
Tienes una idea perfecta para desarrollar. Analizaste el mercado, identificaste a la competencia, analizaste sus precios y los canales de distribución. Costeaste tu producto y definiste tu estrategia de marketing. Armaste los cuadros con tus proyecciones de ventas y todo lo plasmaste en tu plan de negocio. Ya tienes todo listo. Es momento entonces de cómo conseguir inversores para un proyecto con el que puedas poner en marcha tu emprendimiento. Vamos a analizar ahora las distintas opciones que tenemos en el sistema financiero local para conseguir el dinero que nos lleve al éxito en el mundo empresarial:
Ahorros y recursos familiares
La fuente de financiamiento primaria para cualquier emprendimiento son los ahorros propios o los fondos de familiares. Suele ser una forma fácil e inmediata de conseguir inversiones para tu negocio. El principal inconveniente es que son recursos limitados y si tu proyecto es más costoso puede resultar insuficiente. También, tienes que convencer a tus familiares de que tu proyecto es viable y que no es plata perdida.
La Sofomes
Son entidades financieras que pueden otorgan créditos al público de diversos sectores. A diferencia de los bancos tradicionales, una Sofom no puede captar recursos del público. Tienen la ventaja de dar créditos a personas que, por lo general, no cuentan con acceso a la banca tradicional, con condiciones muy favorables. Credilikeme es una gran alternativa para conseguir un capital inicial que te permita arrancar tu proyecto con los préstamos personales.
Business angels
Los business angels o angeles de negocios, son personas interesadas en aportar su capital en nuevos proyectos o de reciente lanzamiento. También, aportan su experiencia adquirida en el mundo de los negocios a los jóvenes emprendedores, en forma de tutores o mentores.
Organismos No Gubernamentales
Algunas Ong’s trabajan proyectos de desarrollo social y de apoyo a micro negocios con fondos provenientes de países desarrollados. Su función, por lo general, es ayudar con capital semilla a nuevos emprendimientos.
Bancos comerciales
La banca tradicional ofrece créditos personales y para negocios. Por lo general, las empresas deben tener un año de operación y un desempeño eficiente, probado con sus estados financieros, por lo que no suelen financiar nuevos proyectos.
Venture capitalists
Son inversionistas para proyectos que buscan negocios de bajo riesgo y con experiencia en el mercado, con la finalidad de garantizar la rentabilidad por el dinero invertido. Se encargan de colocar dinero de otros inversionistas a cambio de una comisión fija. También, suelen participan activamente en la gestión del negocio.
Cada una de las opciones indicadas tiene distintas condiciones para el otorgamiento del capital necesario para tu proyecto. Analiza las alternativas y determina cual es la más viable para acudir. Recuerda que debes tomar en cuenta que, como todo negocio nuevo, tiene un riesgo alto, por lo que debes considerar lanzar al mercado tu producto con un monto pequeño de financiamiento a fin de probarlo a menor escala. Ello te servirá para, además de disminuir el riesgo, tener mayor fundamento al solicitar un monto mayor, ya que tu idea habrá sido probada previamente.