¿Qué es el robo de identidad?
En pocas palabras el robo de identidad quiere decir que una persona se hace pasar por otra para engañar principalmente a bancos e instituciones financieras y pedir créditos, retirar fondos y cometer fraudes o delitos a nombre de la otra persona.
Últimamente este delito ha sonado mucho en las noticias y en general en la población mexicana. y no es para menos, nuestro país se encuentra ya en octavo a nivel mundial y en el segundo lugar en toda latinoamerica. para que se den una idea, tan solo el año pasado, 2015 este delito sucedió una vez cada 5 minutos, cifra que ha aumentado en mas de 500% en los últimos años.
Y si, va en aumento.
¿Cuántos tipos de robo de identidad hay?
Básicamente hay dos tipos de robo de identidad:
Con internet y sin internet.
Con internet significa que el delincuente usara el internet para obtener tus datos personales para obtener beneficios financieros a tu nombre.
Esto es por ejemplo cuando unos hackers mandan un correo diciendo que son un banco y te piden que “confirmes” todos tus datos personales. o cuando espían tus redes sociales y recopilan la información que por descuido hayas compartido, o cuando te mandan por correo un virus que extrae los datos y contraseñas que tienes en tu computadora para que estos sean usados después.
El segundo tipo de robo de identidad es Sin internet , esto significa que el ladrón obtiene tus datos por medios físicos, ejemplo, te roban la cartera, te clonan tu tarjeta de crédito o débito, buscan en tu basura algún estado de cuenta o documentos que hayas tirado y que puedan contener tus datos personales.
Como verás hay muchísimas formas en que piden obtener tus datos personales y así robar tu identidad, tantos que el INAI hizo una guía con todas estas formas que existen y esta aquí: Guía del INAI
¿Cómo influyen las redes sociales en este delito?
4 de cada 10 mexicanos no saben cómo proteger sus datos personales en las redes sociales.
Las redes sociales se han convertido en una parte fundamental en nuestras vidas, ahi compartimos fotografías, videos, pensamientos y muchas veces sin darnos cuenta, nuestros datos personales.
Tanto así que muchos ladrones de identidad, usan las redes sociales como una gran fuente para recopilar datos personales de nosotros, robar nuestra identidad y obtener beneficios financieros a nuestras expensas.
Datos tan simples como nuestro nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, tu ubicación, el lugar donde trabajas o donde estudias, la dirección de tu hogar, estado civil, numero de celular entre muchas cosas, son datos de mucha utilidad para quienes quieren ser tu.
Algo muy preocupante es que la mayoría de nosotros, tiene gente en Facebook que no conoce, un estadística dice que mas del 60% de los mexicanos no conocen a todos sus contactos en las redes sociales, y esto es preocupante por que si bien aveces no tenemos información valiosa de manera publica, si la tenemos compartida con nuestros contactos.
y nunca sabemos quien realmente esta del otro lado de la computadora. así que tenemos que tener cuidado con quienes aceptamos.
Creme, a todos nos puede pasar, ¿recuerdas a Lady 100 pesos?
Después de que su video se hiciera viral, ella fue víctima de robo de identidad en internet, si, tan solo en unos días se crearon mas de 30 perfiles falsos, con su nombre, datos y fotografías que ella compartía en las redes sociales, algunos de ellos superando los doscientos mil likes en solo unos días, los cuales publicaban a su nombre e incluso había rumores de posibles acuerdos comerciales con marcas, cosa totalmente falsa.
Este es un ejemplo claro de lo fácil que alguien puede sufrir de un robo de identidad gracias a la información que se comparte en redes sociales, como dice la frase, una vez en internet, permanece para siempre.
¿Qué leyes nos protegen en México contra este delito?
¡¡Sorpresa!! a pesar de los datos alarmantes y las estadísticas, el robo de identidad no se encuentra tipificado como delito en el código penal federal.
Esto quiere decir que a nivel federal no existen leyes que castiguen este delito.
De hecho, solamente hay 16 entidades que cuentan con legislaciones en sus códigos penales para castigarlo, estos estados son los siguientes: Baja California, Baja California Sur, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
Como dato curioso, Colima fue la primer entidad en regularlo el 29 de abril del 2009.
A nivel federal, ha habido muchas iniciativas para tipificar este delito en el código penal federal, a pesar de esto, el delito sigue sin ser tipificado.
Una de las iniciativas más recientes se presentó el 18 de abril del 2016 e incluía un paquete de reformas para tipificar y sancionar penalmente los delitos contra la identidad como la obtención fraudulenta de datos personales, usurpación de la identidad y la clonación de tarjetas de crédito o débito.
Esta iniciativa proponía fijar penas entre cinco y 12 años para los delincuentes que cometan los delitos de expedición y uso ilícito de documentos de identidad; intrusión a la seguridad informática, la suplantación de usuario de tarjetas de crédito y débito, así como el uso ilícito de datos de identidad en sistemas informáticos.
¿Qué hacer si eres víctima de este delito?
- Si detectas que tu identidad ha sido robada o que se ha hecho mal uso de tus datos financieros, denuncia el fraude ante el Ministerio Público. Si te comunicas directamente en la CONDUSEF puedes presentar la reclamación por la afección y recibir la asesoría necesaria para bloquear tu buró de crédito e iniciar la denuncia con el Ministerio Público.
- Si tu tarjeta de crédito fue clonada, cancélala en ese momento. Si no obtienes respuesta, acude a Condusef.
- Cuando establezcas nuevas cuentas, selecciona nuevo números PIN y nuevas contraseñas.
- Si se reporta una mala nota en tu historial crediticio a causa del fraude, presenta una solicitud de declaración ante el Buró de Crédito. (CONDUSEF pedirá al Buró de Crédito que el usuario sea bloqueado para frenar el mal uso de sus datos, luego avisará al SAT para que evite la apertura de cuentas).
- Solicita al Buró de Crédito pongan un alerta de fraude para evitar que el delincuente siga obteniendo créditos a tu nombre.
- Solicita tu Reporte Especial de Crédito. Si identificas algo anormal notifícalo de inmediato a la Sociedad de Información Crediticia (SIC).
Los 7 mejores TIPS para prevenir el robo de identidad en México
- Mantén seguros los documentos que contengan tus datos personales en un lugar donde personas desconocidas no puedan tener acceso a ellos.
- Destruye los documentos que tengan tus datos antes de deshacerte de ellos.
- Realiza compras por internet solo en sitios Web seguros.
- No cargues siempre todos tus documentos personales.
- No compartas información personales en las redes sociales.
- Vigila siempre tus tarjetas de crédito o débito cuando pagues con ellas en algún establecimiento.
- Protege tu computadora y Smartphone con antivirus.
Espero que esta serie de post les haya sido útil, y no olviden que cualquier comentario o duda que tengan lo pueden compartir en los comentarios y con gusto lo resolveremos.
¡Nos vemos hasta la próxima!
Atte. Raúl