
La Navidad es una fecha ideal para demostrar a las personas que nos rodean lo importante que son para nosotros. Las empresas suelen aprovechar ese momento para afianzar los lazos entre sus trabajadores, clientes, proveedores y en general, todo el entorno que hace posible sus operaciones a lo largo del año. Existen ciertas pautas que pueden hacer que ese detalle cumpla su objetivo, presta atención a nuestras recomendaciones sobre cómo dar regalos navideños a las empresas de tu entorno comercial.
Sorprende al destinatario
Aunque tu socio, cliente o proveedor sea una empresa jurídicamente constituida, recuerda que existe detrás de ella una persona que la representa; lo mejor es dirigir el regalo de una forma más personal y no de la manera fría y comercial como se acostumbra. Preocúpate por saber con antelación los gustos y preferencias de esa persona y sorpréndela con algo que la haga sentir especial. Si es un aficionado a los deportes, por qué no unos tickets para el juego de la temporada de su equipo favorito; si elaboras algún producto comestible, una versión Premium o de producción reservada a unas pocas unidades lo hará sentir especial.
Opta por un regalo, no por un artículo promocional
La razón principal de entregar un regalo navideño para una empresa que colabora con nosotros a lo largo del año es la de consolidar una relación. Por ende, la publicidad de nuestro negocio pasa a un segundo plano. Muchas empresas cometen el error de hacer obsequios que más parecen souvenirs promocionales que regalos navideños; esos productos terminan desechados y no cumplen tan siquiera su objetivo. Lo ideal es dejar de lado las cuestiones publicitarias y centrarse en el detalle que es lo que va a perdurar. Recuerda que es la emoción lo que buscas y no una simple recordación de marca. Si lo deseas, un logo discreto de tu negocio en la tarjeta que acompaña el presente será más que suficiente.
Sé creativo
Es probable que la lista de empresas a las que queramos obsequiar, socios, clientes o proveedores, sea muy extensa. No es necesario presupuestar grandes sumas de dinero para poder costear esos regalos, basta con ser originales y creativos para cumplir con nuestro objetivo de agradar, sorprender y emocionar. Piensa en qué es aquello que puede gustar a quien recibirá el presente, lo que pueda ser importante y especial para esa persona; desde un detalle elaborado por tu propio negocio hasta algo más personal; una taza o vaso personalizado, su vino favorito o una canasta navideña con productos que suele consumir pueden ser unas muy buenas opciones para regalar. También, algo que le rememore su lugar de procedencia o aquel producto que siempre buscó puede convertirse en la alternativa adecuada.
Ten siempre presente cuál es la finalidad de otorgar un regalo navideño; hacer sentir especial al destinatario, sorprenderlo con algo particular y consolidar la relación que los une, ya sea como socio, cliente o proveedor. Si logras cumplir con este objetivo, ten por seguro que la relación se afianzará a largo plazo. Envíale algo original y creativo, que lo sorprenda y emocione, deja de lado el tradicional souvenir promocional y personaliza la experiencia de dar.