
Desde el pasado 2014, año en que entró en vigencia la reforma hacendaria en México, se han producido una serie de avances en el cumplimiento de los objetivos trazados, según un análisis presentado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas – CEFP. Entre los logros más significativos están la reducción de la evasión impositiva y el aumento de los ingresos del sector público. Vamos a conocer 4 avances obtenidos en los últimos tres años por los cambios realizados en la política tributaria de nuestro país.
El aumento de los ingresos del sector público
El incremento generado en los ingresos presupuestarios ha sido significativo. En términos reales, el aumento ha sido del 4,1% en el periodo comprendido entre el año 2013, previo a la reforma hacendaria, y el 2015. Los ingresos reportados pasaron de 3,8 billones de pesos a 4,3 billones de pesos, entre el Impuesto a la Renta, el Impuesto al Valor Agregado y el Especial Sobre Producción y Servicios. Este logro permitió el financiamiento del presupuesto público en el momento en que más lo necesitaba debido a la caída mundial del precio del petróleo y el incremento de las tasas de interés que elevaron el costo financiero.
Menor dependencia del petróleo
Siempre fuimos dependientes del petróleo y su precio iba en descenso desde hace un tiempo, era imprescindible disminuir la dependencia del crudo en las finanzas públicas ¿No crees? Pues bien, lo mismo se tuvo en mente cuando se implementó la reforma hacendaria cuyo objetivo era reducir la participación de los ingresos petroleros en el total de ingresos públicos, y vaya que lo lograron: se redujo del 35,4% al 19,8% en tres años. Este logro se obtuvo debido al cambio en la estructura de los ingresos públicos; al incrementarse los ingresos tributarios la participación del crudo fue menor.
El fortalecimiento de la recaudación
Otro de los avances significativos obtenidos por la reforma hacendaria es el incremento de la recaudación gracias al aumento de los pagos realizados tanto por las personas físicas como por las empresas, lo cual representó el 55,5% del total de ingresos públicos en el año 2015. El ingreso tributario creció de dos formas: al incrementarse el número de contribuyentes y por los montos mayores de pagos que se realizaron. El crecimiento del consumo también tuvo su parte logrando una mayor captación del Impuesto al Valor Agregado – IVA y del Impuesto Especial Sobre Producción y servicios – IEPS.
La reducción de la informalidad
Tanto la informalidad como la evasión fiscal disminuyeron considerablemente con la reforma hacendaria. En concreto, los esfuerzos por hacer más simples los procedimientos para el pago de los impuestos así como facilitar los mecanismos para la formalización de los contribuyentes dieron sus frutos, especialmente entre las personas físicas. El nuevo Régimen de Incorporación Fiscal – RIF que se implementó en reemplazo del Régimen de Pequeños Contribuyentes – Repecos, incrementó el número de contribuyentes pasando de 40,06 millones antes de la reforma a 52,9 millones al 2016.