¿Tienes una idea de negocio? ¿Crees que estás listo para crear una startup de éxito que pueda contribuir a la vida de otras personas? Estamos viviendo en la mejor era de la humanidad para ser emprendedor y hacer realidad cualquier tipo de proyecto o idea que tengamos y con lo que soñamos.
Además de muchas ganas, espíritu, dedicación y un plan detallado, los emprendedores necesitan capital para poder pasar de sólo imaginar algo a hacerlo algo tangible y exitoso.
Sin capital, es muy complicado cumplir con las metas ya que no hay recursos tanto para crecer en términos de capital humano y tampoco para invertir en material de trabajo ni en publicidad.
¿Qué hacer en caso de que no haya capital?
Se puede recurrir a lo tradicional. Es decir, pedir un préstamo al banco, pedir dinero a amigos o familiares (algo que no sale bien en muchos casos) o pedir dinero a inversionistas, si es que existe el caso de conocer a uno.
Sin embargo, han surgido muy buenas alternativas, entre las que destaca el crowdfunding o el financiamiento colectivo.
Wikipedia define el crowdfunding como “Cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos, se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones”.
Uno podría preguntarse: ¿De verdad hay que gente o inversionistas que estarían dispuestos a invertir en mi idea de negocios?
¡Y la respuesta es un rotundo sí!
El Internet ha llevado la comunicación humana a otro nivel. Hoy en día la gente se conoce por Internet, crea conexiones, amistades, proyectos y todo tipo de interacciones con esta maravillosa herramienta.
Si presentas una idea atractiva y con potencial, ten por seguro que habrá más de un interesado en formar parte de tu proyecto y darte un impulso importante para que se haga realidad.
¿Qué opciones tengo para iniciar un crowdfunding?
Existen muchos sitios Web para poner tu proyecto y comenzar a recibir inversión, entre los que destacan:
En estos dos sitios puedes registrarte y subir tu idea y proyecto para que posibles inversionistas se interesen y formen parte de tu crecimiento.
Aquí te van algunos tips rápidos para tener mayor posibilidad de éxito:
- Sé serio(a) sobre tu idea. Los inversionistas se interesan únicamente por proyectos que perciben serios, con preparación y cierta investigación previa. Si tuviste una idea hace 1 hora y la pones sin pensarlo, es probablemente que se perciba la falta de planeación y de seriedad. A la gente no le gusta invertir en una campaña de crowdfunding que no funcionará o que al menos da esa impresión.
- Crea un gran video. Tómate el tiempo (y quizá una pequeña inversión) para crear un video de calidad, informativo y que ayude a generar confianza con los posibles interesados. Es una gran forma de presentar ideas y comunicar lo que quieres lograr.
- Cuenta tu historia y muestra tu pasión. ¿Por qué estás comenzando este proyecto o negocio? ¿Qué es lo que te motiva? No todo es dinero. Hay otros factores a tomar en cuenta y las personas que vayan a invertir en tu idea agradecen mucho saber el por qué quieres lograr lo que quieres lograr (tu propósito).
- Si ya tienes algo de inversión, mejor. Busca otras fuentes de inversión y da a conocer que ya tienes un 10% o 20% de inversión en tu proyecto. Esto aumentará tus posibilidades de éxito.
- Aprovecha las redes sociales. Además de promocionar tu campaña, comienza a interactuar con usuarios, haz encuestas y recibe feedback directo de tu audiencia y qué piensa de tu proyecto. Esta información puede valer oro.
¿Qué te parecieron estos tips?
Si tienes una idea o proyecto en mente, el crowdfunding es una excelente opción para darle ese impulso que te ayudará a llegar al siguiente nivel.
Sigue los consejos que compartí contigo en este artículo, registrate en los sitios mencionados y comienza tu campaña lo antes posible. Recuerda que el éxito es para las personas que toman acción constante y de forma masiva.