
En este espacio hemos escrito muchas veces respecto a la importancia de generar ahorro a lo largo de los años, así como de la forma de planificarlo. Como sabemos, guardar el dinero bajo el colchón no es la alternativa más recomendable, tanto por la devaluación a la que está expuesta la moneda como por el riesgo de pérdida o robo. Por ello, esta vez te vamos a presentar 4 propuestas interesantes para asegurar tu ahorro para el futuro.
Mediante el uso de una cuenta bancaria
Esta es la manera más tradicional de guardar y hacer crecer tus ahorros. Depositar tu dinero en el banco no solo te permitirá llevar tus finanzas de manera más ordenada sino que lograrás evitar la depreciación de la moneda ya que le podrás hacer frente con los intereses que se van ganando. Colocar tus ahorros en una entidad financiera te dará la seguridad y liquidez que necesitas ya dispondrás de ellos en el momento que lo desees. Existen diversas opciones de ahorro, cada una con características particulares que deberás evaluar. Hay cuentas que no cobran mantenimiento mensual, que tienen cierta cantidad de transacciones libres al mes o que requieren un monto mínimo para abrirla. Analízalas y decide.
A través de una Administradora de Fondos para el Retiro – Afore
Una Afore es una institución financiera privada cuya función es administrar los fondos para el retiro de los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE, y lo hace a través de cuentas personales que son asignadas a cada trabajador, en las cuales son depositadas las aportaciones hechas durante su vida laboral. Algunas de ellas permiten domiciliar una parte de tu sueldo al ahorro voluntario en tu cuenta individual. Esta opción te genera un mayor rendimiento por tu dinero en comparación a una cuenta de ahorros tradicional y, además, es muy segura.
La alternativa de los fondos de inversión
Otra opción para el destino de tus ahorros es a través del uso de los fondos de inversión. Básicamente, consiste en domiciliar una parte de tus ingresos destinándolos a empresas que se dedican a la administración patrimonial. Su trabajo es ayudarte a establecer metas en plazos determinados, determinando el monto que deberás ahorrar mensualmente para cumplirlas. De esa forma, invierten el dinero en sociedades de inversión con la finalidad de generar la mayor rentabilidad para el cumplimiento del objetivo establecido. Esta es otra forma segura ya que la mayoría otorga seguros de vida ligados al ahorro.
La opción de los Cetes
Los Certificados de Tesorería o Cetes son otros de los destinos en los que puede ir a parar tu ahorro. Esta alternativa de la Secretaría de Hacienda te da la opción de debitar de tu cuenta bancaria un monto de manera automática en las fechas que tú determines, destinando los montos domiciliados a la compra de instrumentos de deuda emitidos por el gobierno para financiar la inversión pública. Es como prestarle al gobierno y éste, en contraprestación, te paga un interés determinado.
Empezar a ahorrar es solo cuestión de disciplina y decisión. Toma en cuenta estas propuestas de ahorro y en el más breve plazo te asombrarán los resultados.
¡Hasta la próxima, jugadores!