
Para todo buen emprendedor, la planificación es fundamental en la consecución de sus objetivos, ya que las actividades programadas deberán fluir adecuadamente en tiempo y dinero, tanto a nivel personal como profesional, solo así podrá conseguir los resultados deseados. Numerosas veces nos hemos referido a la importancia de elaborar un presupuesto, así como los pasos que se deben seguir para hacerlo. En esta ocasión vamos a compartir contigo 4 pautas interesantes para que puedas elaborar tu propio presupuesto personal sin mayores complicaciones y de forma dinámica.
Planifícalo todo
La manera más efectiva para poder cumplir con tus objetivos es aprender a planificar todo. Cada objetivo que te plantees a nivel personal, a mediano o largo plazo, deberá ser acompañado con una planificación en la que puedas determinar el tiempo que te tomará y las acciones que deberás llevar a cabo para conseguirlo. Ese documento será tu guía y deberás hacerle seguimiento constante. Ya sea que te propongas ahorrar, ordenar tus gastos, comprarte una bici o realizar un viaje; acostúmbrate a planificar tus actividades y el camino se te hará mucho más fácil.
Nada de presupuestos rígidos
Tu presupuesto personal no deberá ser una herramienta rígida, es decir, debe ser lo suficientemente moldeable como para que se adapte a las situaciones que se van presentando y puedas hacerle los cambios necesarios para adaptarlo a ellas. Casi siempre sucede que las cosas no salen como las tenemos previstas, por eso es importante revisar constantemente tu presupuesto a fin de modificar las actividades determinadas y los tiempos establecidos, siempre con la finalidad de cumplir con el objetivo final.
Elabora un proceso dinámico
La función del presupuesto no termina con establecer la planificación de actividades para conseguir el objetivo, es necesario alimentarlo constantemente conforme avance el tiempo a fin de comparar los resultados obtenidos con los deseados inicialmente. De esa forma podrás hacer las modificaciones necesarias en caso no se estén cumpliendo las acciones de acuerdo a lo planificado. Es por ello que deberás preocuparte por hacer del ingreso de información constante algo dinámico y sistemático, con facilidad para que puedas acceder a tu presupuesto al instante y sin complicaciones, de otra forma te dará pereza ingresar los datos y lo tendrás desactualizado.
Usa las herramientas disponibles
Existen en internet numerosas herramientas que te pueden ayudar a elaborar tu presupuesto personal de una forma dinámica y muchas de ellas son gratuitas o de muy bajo costo. Aplicaciones para el teléfono móvil o la PC, plantillas en base de datos o en hojas de cálculo, programas en la nube, entre otras; simples y de fácil uso. Busca la que mejor se adapte a tus necesidades, con la que te sientas más cómodo. Las plantillas en Excel, disponibles en el mismo programa, también son herramientas de mucha ayuda.
Con estas pautas, tu presupuesto será la herramienta poderosa que necesitas para que todo salga como lo tienes pensado. Empieza por armar el tuyo y cuéntanos cómo te va.