
Elaborar un presupuesto para la familia con la finalidad de mantener ordenadas tus finanzas personales es más que necesario ya que esta gran herramienta, muy útil y fácil de elaborar, es una guía importante que nos permite mantener en azul la economía del hogar para, de esa forma, evitar complicaciones financieras que nos quiten tranquilidad. Aprende cómo con estos 4 sencillos pasos para elaborar un presupuesto de familia.
Utiliza una herramienta útil
El primer paso para elaborar un presupuesto para el hogar es elegir una herramienta que nos ayude a facilitar el proceso de ingreso de datos, análisis y seguimiento de la información, la cual debe ser de fácil acceso y estar disponible siempre. Existen diversas plantillas, software y aplicaciones que nos pueden servir para realizar este proceso, la mayoría de ellas disponibles de forma gratuita por internet. Una buena opción es elegir las hojas de cálculo de Excel con los gastos del hogar, para ejecutar esta labor debido a su disponibilidad y facilidad de uso.
Ingresa los datos necesarios
Para elaborar un presupuesto, se deberán ingresar, principalmente, dos tipos de información: ingresos proyectados y gastos esperados. A la hoja de cálculo debemos darle el formato adecuado para que podamos ingresar este tipo de datos; una columna deberá estar orientada al registro de los ingresos que esperamos obtener en un mes determinado; mientras que la otra estará dirigida al registro de los gastos en los que incurrimos en dicho mes. Es importante considerar que debemos ser lo más precisos y detallados con respecto a la información que registremos, para tener un mayor entendimiento.
Ajusta el presupuesto al ideal
Una vez que hayamos ingresado la información de los ingresos y los gastos proyectados, tanto frecuentes como eventuales, debemos estructurarlos de tal manera que nuestros ingresos generados superen a los gastos incurridos. De no ser así, se deberán hacer los ajustes necesarios para que eso suceda. Es decir, incrementar los ingresos esperados con algunos trabajos eventuales o, por el contrario, ajustar los gastos disminuyendo algunas partidas de las que podamos prescindir, como los referidos al ocio o a las compras eventuales. El resultado final deberá ser positivo para los ingresos en, por lo menos, 10%, porcentaje que será destinado al ahorro.
Realiza el seguimiento diario
Al lado de la columna de ingresos proyectados incluye una nueva que te permita registrar los datos reales que se vayan generando. Realiza la misma acción con la columna de gastos incurridos. De esa forma, podrás actualizar diariamente tu presupuesto de la familia conforme vas recibiendo ingresos y generando gastos. También, te permitirá analizar qué tanto se desvía la ejecución real de lo proyectado inicialmente. Conforme pasen los días y las semanas, realiza los ajustes necesarios en tus gastos a fin de cumplir los más fiel posible con lo estimado en el presupuesto.
Con estos 4 pasos podrás elaborar tu presupuesto, teniendo en cuenta a los miembros de tu familia, sin mayores complicaciones. Recuerda mantenerlo actualizado todos los días y analizar las desviaciones que se vayan presentando. Finalmente, no olvides una de las máximas del mundo de las finanzas: sé disciplinado con los gastos.