
¡Buen día a todos los jugadores! En el post anterior hablamos de las posibilidades de financiamiento para nuestro emprendimiento, en el momento en que sentimos que ya es el momento de dar el siguiente paso. Es por ello que es importante ahora conocer los requisitos generales que solicitan los bancos para otorgar un crédito.
En líneas generales, ya sea para persona física, Personal Física con Actividad Empresarial (PFAE) o Persona Moral, son dos los factores que los bancos toman en cuenta antes de iniciar cualquier trámite para el otorgamiento de préstamos para personas físicas entre otros tipos de préstamos bancarios.
En primer lugar, el historial crediticio del cliente les da un panorama general sobre su comportamiento de pago. Es por eso que es fundamental iniciar tu historial previamente en una institución como Credilikeme y mantener un buen comportamiento mediante el cumplimiento de las fechas acordadas, para que puedas ser considerado, en el futuro, por la banca tradicional.
En segundo lugar, el análisis del nivel de endeudamiento es vital para conocer la real capacidad de pago del solicitante del préstamo. Por regla general, se considera que el nivel de endeudamiento de un individuo no debe ser mayor al 30% de sus ingresos.
¿Qué documentación solicitan?
Una vez superados esos filtros, la institución financiera solicita la documentación necesaria para formar la carpeta con la que dará inicio a la solicitud formal del préstamo:
Copia de la Identificación Oficial para bancos.
En el caso de persona física, el rango de edad está entre los 18 y 74 años. Para las PFAE y las empresas jurídicamente constituidas, el principal accionista deberá tener una edad entre los 25 y 69 años.
Comprobante de domicilio personal y fiscal.
Deberá ser un recibo telefónico con una antigüedad no mayor a dos meses de facturación y registrado a nombre del solicitante. En este caso, se deberá tener una antigüedad mínima de permanencia en el domicilio de un año para personas físicas y dos años para personas morales.
Comprobante de ingresos.
Las personas físicas deberán presentar sus tres últimos recibos de nóminas, estados de cuenta o declaración de impuestos. Las personas morales deberán sustentar la información financiera de la empresa mediante las dos últimas declaraciones juradas, Balance General y Estado de Ganancias y Pérdidas. Dichos documentos no deberán reflejar pérdida ni quiebra técnica en el último ejercicio.
Solicitud de crédito/Contrato de otorgamiento
debidamente llena y firmada con la asesoría del ejecutivo bancario o sectorista.
Adicionalmente, las PFAE y las personas morales deberán presentar la siguiente documentación:
Acta Constitutiva, Poderes Legales y Reformas
que reflejan el poder del representante legal para realizar el trámite.
Copia del Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
o Alta en Hacienda con una antigüedad mínima de entre dos y cuatro años, dependiendo de la institución bancaria.
Obligado solidario
que podrá ser, para el caso de PFAE, cualquier persona que cuente con referencias crediticias positivas, y para las personas morales los demás socios de la empresa.
Algunos bancos pueden solicitar alguna documentación adicional. Toda la información presentada deberá reflejar que el solicitante cuenta con los ingresos suficientes y que mantiene un buen historial en el sistema financiero. Ambos son requerimientos fundamentales de los bancos para el otorgamiento de los préstamos personales; de ahí la necesidad de cuidar esos aspectos a fin de ser considerados sujetos de crédito.
Si quieres saber más sobre préstamos puedes leer alguno de los siguientes posts:
Cómo calcular el interés de un préstamo
Préstamos sin comprobante de ingresos
Cómo solicitar un préstamo de mi afore
Requisitos para un préstamo de afore
Préstamos sin buró de crédito en Monterrey