
Este 24 de diciembre, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública de México realiza el sorteo número 215 del denominado Gordo de Navidad, con un premio total de 397 millones de pesos en cuatro series. Desde este rincón de emprendedores, queremos compartir con ustedes algunos datos curiosos que tal vez no sabían acerca de esta institución descentralizada del gobierno que ha cumplido 246 años de fundación.
Algo de historia
En el año 1770, el Virrey de Nueva España, Marqués de Croix, con el apoyo del Rey de España Carlos III, fueron quienes llevaron adelante el proyecto de Francisco Xavier de Sarría para la creación de una lotería que estaba basada en la que operaba en los reinos de Nápoles, Inglaterra y Holanda, pero con un funcionamiento mucho más lógico y sencillo. A este sistema se le denominó Lotería Moderna y celebró su primer sorteo el 13 de mayo de 1771. El sistema fue adoptado por las loterías europeas al año siguiente.
Fuente de financiamiento de obras públicas
Debido al éxito obtenido por la lotería desde sus inicios, se empezó a realizar, en paralelo, la Lotería Auxiliar para Obras Públicas que permitió financiar el Alcázar de Chapultepec, la construcción del paseo de la Verónica, hoy denominado Melchor Ocampo, y las obras de remodelación del Santuario de la Virgen de Guadalupe. Hoy en día, a pesar de que la Lotería Nacional para la Asistencia Pública no está facultada para otorgar donaciones de manera directa, sus ganancias deben de ser entregadas a la Tesorería de la Federación, entidad que sí las destina a programas de asistencia pública.
El emblemático edificio El Moro
Las oficinas actuales de la Lotería Nacional de México se encuentran ubicadas en el emblemático edificio El Moro, uno de los primeros rascacielos construidos en la capital, el cual fue inaugurado en el mes de noviembre de 1946 y que fue edificado precisamente para albergar a esta institución. Es por esa razón que a dicho edificio se le conoce como “La Lotería”. Dos años después se transmitiría, desde esta misma edificación, la primera señal del canal 4 de TV.
¡El premio mayor! ¡El premio de la lotería nacional!
La selección de los Niños Gritones, aquellos becarios de la lotería nacional que son los encargados de cantar los números de una forma particular, es muy exigente y exhaustiva: deben tener entre 8 y 11 años de edad, buena dicción y timbre de voz, dominio escénico y memoria fotográfica. Además, deben pasar por un casting de preparación y su promedio en la escuela debe ser de 8,5. Al ser elegidos, reciben un sueldo y la oportunidad de pertenecer a este selecto grupo.
En la actualidad, la Lotería Nacional posee la más alta tecnología en sistemas de información, siendo la única institución en nuestro país que tiene un ancho de banda de 512KBits, que son distribuidos entre aproximadamente 800 usuarios. Además, cuenta con un canal de Youtube para transmitir sus sorteos en vivo y tiene una presencia activa en las principales redes sociales.