
México ha sido cuna de grandes maestros de la literatura mundial. En poesía, destacaron muchos artistas que le pusieron sello característico a su obra, la cual ha trascendido a través de los años. La lista de los más destacados poetas mexicanos de todos los tiempos sería interminable, por lo que aquí te presentamos a 5 de los más reconocidos de este género que han nacido en nuestras tierras.
Amado Nervo
El poeta Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz, con el seudónimo de Amado Nervo, fue un destacado hombre de letras nacido en el año 1870 y que perteneció al movimiento modernista. Fue autor, además de poesía, de novelas y ensayos. Su producción literaria estuvo cargada de tristeza y melancolía, con un estilo muy particular y característico. Su poema “La Amada Inmóvil”, publicado póstumamente, fue inspirado por el gran amor de su vida, Ana Cecilia Luisa Daillez, quien falleció de forma prematura en 1912.
Xavier Villaurrutia
Miembro del grupo de los contemporáneos, Xavier Villaurrutia fue un poeta y dramaturgo mexicano, nacido en el año 1903. Su poesía se vio influida profundamente por el surrealismo, evocando temas como la soledad, el abandono y la muerte. A los 16 años inició su producción poética destacando sus obras Reflejos, de 1926; Nocturnos, del año 1931; Nostalgia de la muerte, el más importante de su obra poética, editado en el año 1938; y Décima muerte, del año 1941.
Octavio Paz
El Premio Nobel de Literatura 1990, Octavio Paz, fue uno de las más grandes poetas hispanos de todos los tiempos y uno de los escritores más influyentes del siglo pasado. Con una poesía abundante en experimentación e inconformismo, Paz fue evolucionando su estilo que pasó del neo modernismo al existencialismo pasando por el surrealismo en muchos de sus poemas. Su vasta obra poética estuvo acompañada del trabajo que realizó en otros géneros como el ensayo, la antología y el teatro.
Efraín Huerta
Destacado poeta y periodista, Efraín Huerta nació en el año 1914 y desde temprana edad se dedicó a las letras, con una mayor producción literaria entre los años 1930 y 1980, motivado por el éxito de sus libros, principalmente “Absoluto Amor” publicado en el año 1935. De marcada ideología comunista, su pensamiento grabó la temática de su obra y a lo largo de los años desarrolló una nueva tendencia en la poesía, llamada Poemínino, debido a su estilo coloquial.
José Emilio Pacheco
Nacido en el año 1939, José Emilio Pacheco destacó en la poesía aunque también desarrolló otros géneros como la novela, el cuento, la crónica y el ensayo; todos ellos con notable éxito. Pertenece a la generación de los cincuenta junto a Juan Vicente Melo, Juan García Ponce, Sergio Pitol y José de la Colina, entre otros. Sus dos primeros libros, Los elementos de la noche y El reposo del fuego, de los años 1963 y 1966 respectivamente, pertenecen a su primer periodo lírico, con una marcada influencia de la poesía española.