
Te mostramos como hacer un plan de negocios
Un Plan de Negocios es una herramienta fundamental para dar inicio a tu nueva empresa o lograr su crecimiento cuando ya está en funcionamiento. En las siguientes líneas te voy a explicar qué y cuán importante es desarrollar esta herramienta para tu organización. Además, te voy a dar unos tips que te permitirán armar tu propio plan de negocio.
El plan de negocios es una guía mediante la cual estableces la Visión, la Misión y las metas de tu empresa, así como el camino que tienes que seguir para lograrlas. Es un documento en el que se detalla el mercado al que está dirigido tu negocio, la forma en que va a estar organizado, la estructura financiera a seguir, etc.
Este documento es de suma importancia para toda organización empresarial ya que te marca la línea a seguir paso a paso. Es por ello que es importante, para su elaboración, que especifiques todos los detalles de tu negocio, desde el nombre comercial a usar hasta el nivel de inversión requerido, pasando por el producto o servicio a ofrecer, el precio que establecerás, el mercado al que te dirigirás y los medios que utilizarás para promocionarlo. Sabiendo cómo hacer una propuesta de negocio, partirás con una base sólida para poder sostener tu proyecto a largo plazo.
Pasos para elaborar un plan de negocios
De una manera sencilla, puedes estructurar un plan de negocios de la siguiente manera:
Resumen ejecutivo
En esta primera parte vas a indicar cuál es la idea del negocio a desarrollar, la visión, misión y objetivos, así como cuál es el mercado al que se dirige, en qué estado se encuentra actualmente tanto el mercado como tu idea y cuáles son los requerimientos financieros que necesita para su ejecución.
Mercado
Aquí nos centramos más al detalle en el producto o servicio que vamos a ofrecer y nos explayamos en el análisis del mercado. Para ello, es importante considerar temas como: Nuestro producto o servicio, ¿En qué consiste? ¿Cuál es su presentación? ¿A qué precio lo pensamos vender? Nuestro cliente, ¿A quién nos dirigimos? ¿Cuál es su perfil? Nuestros competidores ¿Quiénes son? ¿Dónde están ubicados? ¿Cuáles son sus fortalezas y cuáles sus debilidades? Nuestro canal de distribución, ¿Cómo lo pensamos vender? ¿Qué estrategias de promoción o publicidad vamos a establecer?
Técnico – Organizacional
En este apartado vamos a detallar todos los procesos necesarios para la elaboración de nuestro producto, así como la cantidad de personas y la logística necesarias. También, vamos a establecer la forma en que nuestro negocio debe estar organizado. Determinamos las áreas, los puestos y cantidad de personal, así como las funciones que tendrán cada uno de los integrantes de nuestra organización.
Financiero
Finalmente, analizamos las proyecciones financieras que tendremos, los escenarios de ventas, los gastos y la ganancia esperada. También, vamos a determinar la inversión necesaria para poner a funcionar nuestra empresa, desde lo inicial en maquinarias y equipos, hasta lo que requerimos en alquileres, mano de obra y material publicitario.
El documento final deberá ser lo más detallado que consideres como para tener un panorama claro del negocio y su entorno. Recuerda que es un documento importante tanto para solicitar financiamiento a algún inversionista como para tenerlo como guía de desarrollo. La elaboración de un buen plan de negocios te puede determinar el camino al éxito de tu emprendimiento.