
Gran parte del éxito de una organización depende directamente de la gente que la compone. Por más que se tenga un buen producto o las condiciones del mercado sean las más adecuadas, si no contamos con el personal idóneo, capaz y alineado con los objetivos de la empresa tendremos muchas dificultades para salir adelante. Para asegurarte de conseguir a un equipo ganador, es necesario elaborar un plan de reclutamiento que tenga los pasos necesarios para obtener buenos resultados en el momento de seleccionar al personal. En las siguientes líneas te indicamos cómo desarrollarlo.
Identifica de manera clara los puestos necesarios
De acuerdo a la necesidad, establece el perfil de cada uno de los puestos que precisa tu organización. En dicho perfil se deberá determinar las características propias del puesto: estudios realizados, experiencia previa, habilidades requeridas. También, es preciso indicar las condiciones personales que debe tener el postulante: cualidades personales, características esperadas, intereses, aficiones, etc. Es necesario que dicho perfil sea elaborado con la participación de los empleados relacionados al área, a fin de asegurarnos de considerar todos los detalles. Dichos perfiles formarán parte de un documento denominado Manual de Organización y Funciones, en el que se establecen los puestos y las labores que se deben ejecutar en cada uno de ellos.
Determina los medios que se usarán para realizar la convocatoria
Una vez definido el perfil del puesto que necesitamos cubrir, identificamos los medios a través de los cuales vamos a realizar la convocatoria. Dependiendo del tipo de puesto, podemos optar por avisos en la sección de clasificados del periódico local, publicación del requerimiento en páginas especializadas de internet, redes sociales como Linkedin, etc. También, se pueden conseguir buenos postulantes mediante las oficinas de bolsa de trabajo de las universidades o institutos superiores. Si lo que necesitamos es cubrir puestos de trabajadores especializados en alguna labor operativa específica podremos recurrir a las instituciones en donde se suelen capacitar.
Inicia el proceso de entrevistas
Una vez recibidas las postulaciones, se debe iniciar con el proceso de entrevistas. Previamente, deberás haber establecido un estándar para realizarlas; los postulantes pueden ser citados cada cierta cantidad de minutos en un día determinado en el que se pueda destinar a la selección de personal y se podrán realizar las entrevistas con más de una persona, que puede ser un encargado de recursos humanos y otro del área para la cual se necesita al postulante. Es necesario determinar un formato de entrevista en el cual puedas registrar, de una manera práctica, las características más resaltantes del postulante, con el fin de hacer un primer filtro.
Selecciona la terna final
Al finalizar la primera entrevista, selecciona aquellos postulantes que hayan cubierto satisfactoriamente las características que habías definido para tu primer filtro. Podrás realizar una segunda o tercera entrevista, de acuerdo a la necesidad. Puedes incluir pruebas psicológicas, psicotécnicas o de conocimiento académico, según lo que se establezca. Al final, selecciona una terna que consideres pueda responder adecuadamente a los requerimientos del puesto. Es conveniente que sea una terna a fin de disminuir el riesgo de seleccionar a un candidato y que, por distintos motivos, no pueda seguir con el proceso de selección. Dicha terna debe ser entrevistada por el jefe inmediato que solicitó el puesto para la decisión final.