
Tramitar la documentación necesaria para operar un negocio puerta a la calle en nuestro país se ha simplificado de manera considerable en la última década. Las labores de simplificación administrativa han logrado agilizar el trámite para poder realizarlo en tan solo algunos días. Si quieres saber qué documentos debes gestionar para conducir tu negocio formalmente, presta atención a los siguientes puntos.
Gestiona el permiso de Uso de Suelo
Este es el primer documento que debes tramitar. Tiene como objetivo garantizar que la actividad económica que vas a realizar esté permitida en la zona y que tus labores no interferirán con la armonía del lugar. Puedes gestionarlo en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda – Seduvi, presentando la copia de tu identificación oficial y de la boleta predial. El trámite dura unos cinco días y tiene un costo que varía de acuerdo a la zona.
Tramita la Declaración de Apertura para Establecimientos Mercantiles
Aquí viene una parte fácil ya que este trámite lo puedes realizar en línea y es completamente gratuito; basta con ingresar a la página http://www.apertura.df.gob.mx/ y llenar el formulario electrónico. Ese documento lo imprimes, lo firmas y lo pones en un lugar visible de tu establecimiento. Más fácil y rápido, imposible. Ni vence, ni se renueva, salvo que quieras cambiar de actividad o nombre comercial. Si en tu estado no existe la opción para tramitarlo por internet puedes hacerlo en la ventanilla única de tu delegación.
Solicita tu Licencia de Funcionamiento
Otra parte simplificada del trámite; si tu actividad comercial no incluye la venta de bebidas alcohólicas o no está clasificada como de alto impacto, no vas a necesitar Licencia de Funcionamiento. Los restaurantes, bares, cantinas y hoteles si necesitan tramitarlo y deberán elegir la Licencia tipo A si son hoteles o restaurantes, y la de tipo B si son bares o discotecas. Un tipo de licencia especial tramitan los salones de fiestas. Esta licencia tiene una duración de tres años renovables.
Pide la autorización para publicidad exterior
Este documento tiene un tratamiento particular de acuerdo a cada estado ya que algunos no permiten el uso de anuncios luminosos o piden mayores o menores requisitos. También se puede realizar en la ventanilla única de cada delegación y de acuerdo al tipo de anuncio y sus medidas se determinan los costos y el tiempo que durará el trámite.
Inscríbete en el Registro Federal de contribuyentes
Es el último paso. En el Servicio de Administración Tributaria – SAT de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrás darte de alta en el RFC sin ningún costo y hasta un mes después de haber iniciado operaciones. Deberás elegir el régimen tributario que se adapte mejor a tu negocio, tomando en cuenta los ingresos que esperas obtener.
Seguir estos simples pasos te permitirá abrir tu negocio con la tranquilidad de tener toda la documentación en regla, dentro de la legalidad. Si vas a desarrollar alguna actividad distinta a la mercantil, consulta en tu estado o delegación sobre las condiciones especiales que debes considerar para realizar el trámite.