
Muy bien jugadores, ¿Cómo los están tratando estos primeros días del año? Espero que bien y con muchas energías para hacer de este 2017 el año en que concreten sus proyectos. Esta vez les vengo a hablar del sistema de pensiones de nuestro país. ¿Acaso no se han preguntado más de una vez qué es el SAR, qué son las Afores o quiénes están detrás de la administración de nuestros ahorros para el retiro? En las siguientes líneas vamos a intentar responder estas y otras interrogantes.
El Sistema de Ahorro para el Retiro
Las leyes de seguridad social de nuestro país regulan al Sistema de Ahorro para el Retiro – SAR, ente que se asegura de que tanto las aportaciones de los empleados como la de los empleadores y del estado sean administradas de manera correcta en las respectivas cuentas individuales que poseen los trabajadores afiliados, ya sea al Instituto Mexicano del Seguro Social – IMSS o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado – ISSSTE. Dichas cuentas son generadas con el fin de guardar y acrecentar, mediante los rendimientos de la inversión, los aportes que permitirán financiar nuestra pensión en el futuro.
Las Administradoras de Fondos para el Retiro
Las entidades que se encargan de administrar los fondos de los aportes que van a parar en cada cuenta individual se denominan Administradoras de Fondos para el Retiro – Afores, que son instituciones financieras privadas, reguladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro – Consar, cuya función es invertir los recursos para generar la rentabilidad suficiente que permita financiar la pensión futura de cada trabajador. La inversión es realizada en una Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro – Siefore, cuyo objetivo es obtener la máxima rentabilidad en las cuentas individuales.
Eligiendo la Afore más conveniente
Los trabajadores, en el momento de empezar a trabajar, pueden elegir libremente a la administradora de fondos para el retiro que deseen. Ello les da la posibilidad de analizar la rentabilidad obtenida históricamente por cada una de las afores para así determinar la que administrará con mejores resultados sus aportes. Si no han elegido a una afore en el transcurso de los doce primeros meses desde el momento en que empiezan a aportar, su cuenta será administrada por la afore que haya tenido los mejores resultados a nivel de rentabilidad durante el último año.
Es así como funciona, en rasgos generales, el sistema de pensiones en nuestro país. Como verán, para tener una pensión digna en el futuro es necesario acumular la mayor cantidad de ahorro en nuestra cuenta individual de aportes. Ello se puede lograr de dos formas: realizando mayores aportes y consiguiendo una afore que nos genere una buena rentabilidad. Les recomendamos que hagan un seguimiento mensual a los resultados que van obteniendo sus inversiones a través del estado de cuenta que les envía su afore. En él se encuentra toda la información que necesitan respecto a su fondo de pensiones.