
Con la finalidad de sustentar la razón de ser de un estudio específico, un investigador elabora un documento en el cual especifica al detalle, con claridad y precisión, el plan de investigación científica que llevará a cabo. A este documento, que incluye los aspectos más relevantes y los pasos establecidos para la realización del estudio, se le denomina Proyecto de Investigación. En las siguientes líneas vamos a conocer cuáles son los pasos de un proyecto de investigación.
Primer paso: La descripción del problema
En esta primera parte del documento se describe lo que va a ser investigado. Cuál es la razón de la investigación, por qué se realiza y en qué aporta el desarrollo de esta investigación, son algunas de las preguntas que se responden en este apartado. Se especifica un título del proyecto, el cual deberá ser preciso y concreto. Luego, se define el problema objeto de la investigación, se establecen los objetivos de la investigación y se determinan las motivaciones que llevan al investigador a elaborar el estudio. Estas motivaciones deberán estar debidamente justificadas y con los alcances establecidos de acuerdo a su viabilidad.
Segundo paso: El marco de referencia
Para establecer el marco de referencia, se debe indicar cuales son los antecedentes del estudio, qué hipótesis existen con anterioridad o si la investigación está basada en análisis anteriores o sustenta una teoría nueva. La estructura puede incluir un apartado de fundamentos teóricos, con toda la literatura referida al problema a investigar; los antecedentes del tema, la hipótesis que se presenta (la negación o afirmación de esta hipótesis) y la identificación de todas aquellas variables que nos sirven como sustento para defender la hipótesis.
Tercer paso: La metodología
En esta parte se deben concentrar las técnicas que se utilizarán para recolectar la información que sustente la investigación, especificar de qué medios se consigue (artículos, informes periodísticos, etc.); el universo del cual se obtiene la información, especificado en cantidad total y muestra requerida, así como el detalle del cómo se realizará el trabajo de campo (equipo a utilizar, tiempo de desarrollo, informes resultantes, etc.); y las técnicas que se ejecutan para realizar el análisis.
Cuarto paso: La organización
Si la finalidad de presentar el proyecto de investigación es obtener el financiamiento del mismo, esta parte es muy importante ya que describe, en detalle, los recursos que se necesitan para su implementación. Incluye al equipo humano que estará inmerso en el proyecto, determinando el cargo y perfil requerido; el presupuesto económico necesario, detallado por partidas presupuestales; y el plan de actividades programadas determinado en un cronograma de trabajo con una fecha inicial y una final.
En líneas generales, estos son los pasos para sustentar un proyecto de investigación. Dependiendo del tipo de investigación o hipótesis a sustentar, se podrán incluir otros apartados que enriquezcan el estudio en cuestión. Al final, es importante detallar la lista bibliográfica a utilizar para sustentar el documento.