
Seguro has visto la batalla desatada para captar suscriptores del servicio de streaming bajo demanda en las últimas semanas en nuestro país, especialmente entre Netflix y Blim; y es que a pesar de que la compañía de California se lleva gran parte del mercado con casi el 69% de suscriptores en territorio mexicano, el objetivo de la marca que lanzó el Grupo Televisa en el presente año es el de aprovechar su contenido en novelas propias, que fueron las más vistas en Netflix en los años anteriores.
¿Cuáles son las compañías que ofrecen este servicio en México? A continuación, un breve repaso de las marcas de streaming bajo demanda que operan por estos lares.
Netflix
Esta empresa comercial estadounidense es líder indiscutible del servicio de streaming bajo demanda, con 87 millones de usuarios en todo el mundo. Fue fundada en el año 1997 y llegó a nuestro país en agosto del 2011. En el mercado mexicano cuenta con 3,6 millones de suscriptores representando el 68,9% del total. Ofrece acceso a contenido original por una tarifa plana mínima de 99 pesos, unos 5,35 dólares americanos, y un primer mes de prueba gratuito.
Claro Video
Es la apuesta del magnate Carlos Slim por el negocio del entretenimiento vía streaming, con un catálogo amplio de películas, series, caricaturas, conciertos y documentales; muchas de ellas en calidad HD. Es la segunda más importante el en país en cantidad de suscriptores con alrededor de 1,5 millones de usuarios activos, representando el 28,7% del mercado. Su precio único es de 69 pesos para la visualización hasta en cinco dispositivos.
Blim
Es la apuesta de suscripción bajo demanda del grupo Televisa lanzada a inicios de este año. El centro de sus operaciones se encuentra en nuestro país y está disponible en otras 17 naciones más. Además de las producciones de Televisa, también tiene títulos de la Metro-Goldwyn-Mayer, Walt Disney Pictures, Paramount Pictures y la BBC. Con el pago de una tarifa plana de 109 pesos mexicanos y el primer mes gratis, la compañía espera ganarle suscriptores a Netflix.
Totalplay
La empresa Totalplay Telecomunicaciones, S.A. de C.V. perteneciente al Grupo Salinas, ofrece el servicio de Video Bajo Demanda VOD de películas, series, telenovelas o programas en las principales ciudades mexicanas desde el mes de mayo del año 2011. Han sido pioneros en la región por difundir programas en 3D y trasmisiones en vivo en resolución 4K.
En nuestro país, el crecimiento del mercado para los servicios OTT de video streaming ha crecido de manera exponencial en los últimos años, pasando de 700 mil suscriptores en el 2012 a más de 5 millones en la actualidad. Netflix es el líder del servicio en la región y Claro Video se ha posicionado en el segundo lugar. Por su parte, Blim y Totalplay intentan aumentar el número de suscriptores y otras compañías como HBO Go y AT&T también se suman a la competencia. El público decidirá por su favorito.