
Navegando por internet y las experiencias en mi entorno social, me di a la tarea de investigar en varios blogs y publicaciones acerca del rol de las mujeres en el mundo de las finanzas. Aquí les comparto lo que descubrí
A propósito del Día Internacional de la Mujer y el paro que se vivió en la nación mexicana el pasado 9 de marzo, donde más de 23 millones de mexicanas alzaron la voz para defender sus derechos y auto silenciaron sus voces en protesta, “El 9 Ninguna se Mueve sonó en redes”, medios nacionales e internacionales, para comprobarle al pueblo mexicano que somos necesarias para la estabilidad económica y financiera del país. En ésta ocasión te vengo a hablar sobre lo importante que somos las mujeres en el área financiera.
Estamos en pleno 2020, las mujeres, a pesar de no ser escuchadas, son cada vez más persistentes al alzar la voz en pro de la igualdad de derechos en hombres y mujeres, nunca ha sido con el propósito de sentirse superiores a ellos o de crear una guerra de sexos, como muchos siguen pensando, pues se trata de igualdad de oportunidades en todos los ámbitos y dejar que el silencio impune se siga apoderando del país.
Es sumamente importante que cada vez se fomente más la participación de las mujeres en el área de finanzas a nivel mundial, ya que de esto depende que se alcancen posiciones de liderazgo dignas en instituciones, y empresas; como motivo de inspiración para que te movilices y tomes las riendas, actualmente existen mujeres como Ana Botín, presidenta de Banco Santander España, Alison Rose, Directora Ejecutiva de Royal Bank Of Scotlan Group, o María Elena Rodríguez, Directora de Finanzas en Volaris.
Un dato verdaderamente penoso es el que comparte la lista Fortune 500, donde las estadísticas apuntan a que son 25 CEOS (que es ceo) mujeres en el mundo.
La diversidad de género en los niveles más altos de liderazgo, no solo crea un procedente para futuras líderes femeninas, sino que tiene efectos mensurables en las empresas.
El problema más grande es que aún muchas féminas no saben que cuentan con la capacidad suficiente para dirigir una empresa, sea el área que sea, incluyendo las finanzas, economía y mercados, debido a la manera tan equívoca como se les sigue mirando, incapaces, frágiles y dependientes.
Ha decir verdad, que sean dependientes es una realidad y presenta un grave problema y atraso económico.
Diversos estudios han arrojado que cuando se comience a dar más oportunidad a las mujeres en el área, las finanzas dejarán de ser áridas y aportarán beneficios económicos y sociales.
Así mismo, el baño de realidad que aportaron las mexicanas el pasado 9 de marzo, dejó claro que si las mujeres constituyen el 40% de fuerza laboral, 77% de la fuerza laboral doméstica no remunerada y 54% de la carga total de trabajo, según datos del INEGI, y dejan de aportar a la economía del país, ya que según datos de Político.mx la bolsa mexicana de valores cerró el 9 de marzo con una baja del 6.42%, indicadores señalas que por el desplome del precio del petróleo y de la incertidumbre del coronavirus, ¿casualidad?, analízalo tú.
Aunado a lo anterior, las cifras estimadas que se temía que se alcanzaran el 9 de marzo, eran alrededor de 43.5 millones de pesos no ganados, lo que representa el 50.7% del valor agregado total en un día, lo anterior tomando en cuenta que las mujeres dejaron de realizar sus actividades cotidianas un día completo, como usar transporte público, comprar gasolina, consumir en comercios, usar redes sociales y servicios como internet, agua potable y luz. Cabe señalar que al día de hoy aún no hay datos oficiales de las pérdidas económicas del paro nacional.
Ahora bien, hablemos de inversión financiera femenina:
En México las mujeres tienen un índice muy bajo de inversiones en comparación con los hombres, ya que las mismas, suelen dejarles la tarea financiera a sus esposos, por temor a equivocarse o que sus decisiones tengan consecuencias negativas y tener problemas con su pareja o una institución directamente.
Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, 6 de cada 10 mujeres no llevan registro de sus gastos, pero la razón es clara, no existe una educación financiera en el país, la Bolsa Mexicana de Valores señala un 3% de índice de inversión de mujeres, solamente.
Al contrario de México, las mujeres en Estados Unidos, hacen buen uso de sus finanzas empezando con la costumbre que tienen de ahorrar desde una edad muy temprana.
Por su parte, los legisladores en la Ciudad de México van un paso adelante del resto del país, ya que hace poco aprobaron incluir las finanzas como materia desde nivel escolar básico. Es un gran avance que abre puerta a futuras generaciones de mujeres fuertes y decididas a defenderse financieramente hablando.
Sin embargo, reformar la materia de finanzas en escuela de educación básica debería pasar en todo el país, servirá como base de aprendizaje a los niños y en especial a las niñas, ya que es siempre a los hombres a los que les dejan propiedades, empresas, manejo de dinero en general, en una herencia, por abordar un ejemplo.
En internet existe el Blog Finerio, el cual comparte en una de sus publicaciones que las mujeres tienen enemigos financieros que hay que erradicar; tal como no tener presupuesto, no saber usar tarjetas de crédito, no conocer taza de interés de un crédito, no saber sobre tu capacidad de endeudamiento, compras compulsivas, entre otras.
Te dejo el link https://blog.finerio.mx/blog/cuales-son-los-enemigos-financieros-de-las-mujeres
Incluso, existen blogs de mujeres no solo dedicados a mujeres, sino para público en general que aporta al mundo de las finanzas con nuevos conocimientos y aportes.
Laura Ribas Blog, es un portal de emprendimiento, de desarrollo empresarial y de mentalidad positiva. También te dejo el link que te podrá ayudar a iniciarte en el camino financiero, con el giro que desees darle, te ayudará invertir tu dinero de una forma orientada.
Por último, Mujeres Consejeras es otro Blog, dirigido por Joana, Mireia y Elena, juntas son líderes de transformación digital en áreas de manejo de marca y gestión personal.
Te invito a ti mujer, especialmente, a que ingreses a internet, ahí encontrarás diversos programas y blogs que te dirigirán al buen uso de tus finanzas, y quién sabe, tal vez tú puedas ser la próxima directora financiera de alguna institución bancaria o la empresa que tanto anhelas, y recuerda, nunca bajes la voz.