“Ahorro” una palabra utilizada por todos, aplicada por pocos. Admitámoslo ¿Cuántas veces nos ha pasado que sentimos que llegamos arrastrándonos a la quincena? Todos los memes que hay no son por nada, y es que llega el día 20 y ya no tenemos ni en qué caernos muertos, ¿la razón? No tenemos el hábito del ahorro, no sabemos guardar un poco de nuestros ingresos para épocas de “vacas flacas”; en las líneas siguientes te daré algunas ventajas que tiene apretarte el cinturón un poco y no comprar esa cosa que quieres pero que sabes que no te servirá para nada.
SOS “Misión Ahorro”
Una de las razones más importantes por la que debemos considerar tener un hábito de ahorro son las emergencias. Puede ser algo difícil aceptar ya que ninguno de nosotros queremos pensar en que algo malo le pase a nuestros seres queridos o a nosotros mismo, pero la verdad es que debemos estar siempre preparados para alguna situación fuera de lo ordinario que nos pueda afectar negativamente. En este caso, tener algo de dinero debajo del colchón nos hará enfrentar estas situaciones con mayor seguridad, además de que nos quitará, de todas las preocupaciones que pudiéramos acumular en esos momentos, la preocupación de que no nos alcance el dinero para pagar esa emergencia médica o ese choque.
El fin justifica el ahorro
Otra razón muy importante para empezar a llenar nuestro cochinito son aquellos “proyectos” que deseamos realizar, por ejemplo: viene el cumpleaños de tu novio/novia/jale/peor es nada/etc. Y quisieras poder quedar bien con esa persona con una gran sorpresa o un regalo que sea más original que un arreglo de globos/flores con dulces, pero metes la mano a tus bolsillos y sólo encuentras pelusa o con suerte una moneda que dejaste ahí la última vez usaste ese pantalón ¿sabes qué pudo haber evitado la vergüenza de llegar con tu persona amada con una caja de chocolates en su cumpleaños? AHORRAR.
(En esta categoría entran: Navidad, aniversarios, Día de las Madres, San Valentín, colegiaturas, gasolina, autobús, etc.)
Benditas vacaciones
Después de años de trabajar de sol a sol en tu cubículo por fin te dan tus 6 cortos y fugaces días de vacaciones. La emoción te invade y sientes que todo es bello en el mundo, sin embargo te enfrentas a una complicada decisión: quedarte en casa a descasar o salir, viajar y conocer el mundo. Con la segunda opción ya fantaseaste en tomarte fotos y subirlas a *Inserte Red Social de su preferencia aquí*, en regresar y presumirle a todo aquel que se deje todos los lugares e historias fantásticas que te ocurrieron en tu viaje por el mundo. De repente abres los ojos y ves tu estado de cuenta del banco, por alguna razón quedarte en casa a descansar se ve como una opción muy tentadora. Recuerda: la vida será tan bella en la medida en que te prepares para que lo sea.
Viejito cool
No hay mejor momento para comenzar algo que el ahora, es por ello que empezar a ahorrar desde este día para cuando te retires o seas una persona mayor es de gran importancia y no está de más. Si se te dificulta ahorrar por tu propia cuenta hay muchas opciones tanto en bancos como es los lugares de trabajo que te apoyan con cajas de ahorro, las cuales toman una parte de tu sueldo mensual y lo guardan para que lo tengas disponible a la vuelta de un año. Imagina todo lo que podrías ahorrar en un año. Ahora imagina todo lo que podrías ahorrar de esta forma en 30 años. Para cuando tengas 50 años tendrás lo suficiente para poder vivir sin tantas preocupaciones, en estos tiempos ¿a quién no le gustaría dejar de preocuparse por dinero? Eso depende de ti y de tu hábito de ahorro. Recuerda que de viejitos todos queremos ser “cool” y andar en moto.
Si piensas que ahorrar es muy difícil por todas las cosas que hay que pagar, inicia por identificar tus pequeñas salidas de capital: chicles, cigarros, etc. Has cuentas y verás todo lo que te ahorrarás si cortas con esos pequeños gastos ¡inténtalo!
Fuentes: finanzasconproposito.org
cuadresubolsillo.com/