
La complicada situación económica mundial ha puesto a los mercados emergentes en un lugar clave para lograr una atractiva transformación comercial. Los países latinoamericanos se muestran atractivos para los inversionistas debido al crecimiento económico que han conseguido como consecuencia de sus reformas estructurales y las políticas macroeconómicas aplicadas en los últimos años. Veamos algunos de los más atractivos mercados emergentes de la región.
Brasil
La economía más grande de América Latina y la séptima más grande del mundo, Brasil, mostró un crecimiento moderado hasta el año 2013 en un mercado de más de 204 millones de personas y un Producto Bruto Interno de 2,346 billones de dólares, 11,384 dólares per cápita. Desde el año 2008 forma parte, conjuntamente con Rusia, India, China y Sudáfrica, del bloque comercial de las cinco economías emergentes más importantes del mundo, el BRICS. Algunas de las mejores empresas del mundo cotizan en los mercados de valores brasileños.
México
El segundo mercado más grande de América Latina y el número 15 a nivel mundial, México, cuenta con una población de más de 120 millones de personas y un PBI total de 1,282,725 millones de dólares, 10,714 per cápita. La caída del precio del petróleo frenó su crecimiento en los últimos años pese a los esfuerzos del gobierno por revertir la situación; sin embargo, sigue siendo un mercado atractivo para los inversionistas. Su proyección de crecimiento es de alrededor del 2% para el presente año.
Chile
En los últimos 20 años, Chile ha experimentado un crecimiento económico promedio superior al 5% anual, siendo una de las economías que más ha crecido en América Latina. Pese a que desde el 2014 su crecimiento ha disminuido de manera considerable, afectado principalmente por la caída en el precio del cobre, sigue siendo un buen destino para los inversionistas de todo el mundo debido a su sólido sistema financiero y su equilibrio fiscal. Su bolsa de valores es atractiva para las inversiones por sus buenos rendimientos.
Colombia
A pesar del latente problema del narcotráfico y la lucha armada, Colombia ha crecido a buen ritmo desde el año 2000; un promedio anual de 4,4%. Con una población estimada de 49 millones de habitantes, este país tiene un PBI total de 427,139 millones de dólares y 8,858 dólares per cápita. Las políticas del gobierno orientadas a promocionar al país como un destino para las inversiones han dado buenos resultados siendo uno de los mercados más atractivos de la región.
Perú
La tasa de crecimiento promedio del Perú en los últimos diez años ha sido impresionante: 6,1%, constituyéndose como uno de los más atractivos mercados emergentes de la región. Este crecimiento fue posible debido a las adecuadas políticas macroeconómicas y reformas aplicadas que le dieron buenos resultados aun cuando el panorama externo era desfavorable. Perú tiene diversos acuerdos comerciales y tratados de libre comercio; así mismo, forma parte de la Alianza del Pacífico, uno de los bloques comerciales más importantes de la zona, junto a Colombia, Chile y México.