
Uno de los principales obstáculos que enfrentan los emprendedores es el de no poder superar la etapa de bloqueo mental que suele aparecer en cualquier momento. Y es que parece un castigo divino el hecho de que mientras más tenemos la necesidad de generar una idea creativa para resolver algún asunto, menos resultados favorables obtenemos. El enfrentamiento con la mente bloqueada puede durar apenas algunas horas o, en casos más complicados, algunos días o semanas sin lograr despejar nuestra mente.
¿Cómo se manifiesta la mente bloqueada?
La primera sensación que nos produce el bloqueo mental es la de frustración total. Sentir que no estamos siendo capaces de encontrar soluciones a problemas que en circunstancias normales podríamos encontrar nos produce grandes dosis de impotencia y fastidio. La ansiedad al no poder despejar nuestra mente nos obliga a procrastinar; empezamos a realizar labores improductivas como jugar con la computadora, leer correos electrónicos o acceder a las redes sociales. En ese trámite nos podemos pasar horas sin obtener ningún cambio positivo, lo que nos genera culpa y baja autoestima.
¿Dónde se origina esta situación?
Son varias las razones que pueden llevar a una persona a pasar por una situación de bloqueo mental. Algunos especialistas consideran que hay cierta predisposición en las personas que tienen bajos niveles de energía, problemas de autoestima o que son propensos a la frustración. Lo cierto es que una etapa de mente bloqueada puede afectar a cualquier persona en cualquier momento y tiene más que ver con la presión que sufrimos cuando estamos contra el tiempo para entregar un trabajo y realizar alguna tarea. También, la poca ejercitación de la memoria hace que los episodios de bloqueo se manifiesten con mayor frecuencia.
¿Qué hacer en esos casos?
Mucho tiene que ver el sistema nervioso en situaciones de mente bloqueada o falta de creatividad. Por ello, lo primero que se debe hacer es intentar relajarse lo máximo posible. Es un hecho que, por más exigencia que le pongamos a generar ideas creativas, no lo vamos a lograr en estado de tensión y frustración por lo que lo más recomendable es dejar de hacer lo que se está haciendo. Salir a caminar, hacer algún esfuerzo físico o, simplemente, pasear por algunos minutos ayudará enormemente a disipar las tensiones. A partir de ahí, cada persona puede reaccionar de manera diferente a las posibles soluciones: a algunos les sirve exigirse bajo presión; a otros, disminuir los niveles de estrés. Es cuestión de probar lo que nos funciona.
Muchas veces nos esforzamos al máximo por desbloquear nuestra mente pero no lo logramos, aun cuando hemos estado horas frente al ordenador. Si estás pasando por una situación así prueba parar, realizar una caminata de al menos una hora y luego volver a empezar. Notarás que lo que no conseguías durante varias horas de trabajo lo puedes lograr en apenas unos minutos luego de haberte reconectado. Aprender a controlar el miedo y la frustración también es necesario para obtener mejores resultados. Una combinación de estas acciones te permitirá superar el síndrome de la “página en blanco”.