
La primer semana del año…
Esa semana donde estás completamente decidido a cumplir todas las metas que te “Medio-planteaste” al atragantarte con uvas al ritmo de las 12 campanadas de fin de año.
Representación:
“¡Si!, ¡Este año cumplire todas mis metas!:
-Ir al Gym
-Comer saludablemente
-Cambiare mi coche
-Cambiare mi celular
-Sere una buena persona
-Dejare de apoyar a las multinacionales
-Hare marchas públicas semidesnudo por la paz mundial
-No mas envases plasticos
-Votare…”
Si, es genial que te pongas metas, pero, te has preguntado, si después de tantos años de practica y practica al escribir tus metas y abandonar la mayoria unos meses después, ¿lo estas haciendo de la manera más eficiente?
Si hasta aquí consideramos que en todos los años que te has planteado distintas metas las has cumplido, y es más, has superado lo que inicialmente te habías planteado, tal vez este artículo no es para ti.
Sin embargo, si eres como yo y te gustaría saber, no la mejor, pero sí una forma más eficiente de plantearte tus metas, entonces te informo que hay esperanza.
¿Qué pensarías si te dijera que al plantearte esas metas que tienes año con año te estás autosaboteando?
Déjame explicarte:
Imagina que quieres comprar un coche, ¿Qué es lo que haces primero?
Lo más probable es que tengas un modelo de coche ya en mente, lo siguiente naturalmente es ver cuanto cuesta ese coche, después, de donde vas a sacar el dinero ya sea ahorro o un préstamo y al final, en que cuanto tiempo quieres estarlo manejando. Este es el proceso natural que toda persona pensaría, pero lo curioso es que cuando se trata de estas 12 metas de año nuevo, no nos pasa ni por la mente.
En todo este acto ceremonioso, como lo es escribir tus metas, 5 minutos antes de las 12 campanadas, nos olvidamos de especificar el ¿qué?, ¿Cómo?, ¿Cuánto?, ¿Cuándo? Y ¿Porqué?. Y no nos culpo, lo más probable es que no sabemos como, la meta en este artículo es darte un camino que puedes seguir, no solamente en año nuevo, si no siempre que desees plantearte objetivos o metas que quieras cumplir.
Aparte de todo esto, te queremos regalar un archivo de excel que podrás descargar para hacer tu planeación financiera.
¿Trato?
Ok, pues comencemos.
Vamos a hacerlo en forma de 4 etapas:
- Establecer tus metas lo más específico que puedas
- Saber cuántos recursos se llevará conseguir esa meta y de esos recursos cuales ya los tienes disponibles.
- ¿Qué tiempo te tardarás en alcanzar esa meta? O, dicho de otra forma, ¿Cuando es tu fecha límite?
- Una vez cumplido esto, los pasos ESPECÍFICOS para llegar ahí.
1- Establecer tus metas especificamente
- Salir de deudas
- Ir al GYM
- Aquí es donde entra la planeación financiera
- Un nuevo celular
- Un nuevo Coche
- Etc.
Todas las anteriores son metas a las que me gusta llamarle “Genéricas” y plantearlas año con año puede que no te lleve muy lejos.
¿Por que?
No son específicas y puede que tengas otras necesidades reales que se interpongan, por ejemplo, si tienes como meta comprarte un nuevo coche, pero estas batallando con el pago de tu casa, lo primero que tienes que hacer es conseguir una fuente extra de ingreso para quedar holgado en tus gastos y ahora si viene el coche.
Pero tu meta principal antes de pensar en el coche es generar una fuente ingreso extra.
¿Me explico?
Lo primero que debemos hacer para establecer nuestras metas, es saber cuales son nuestras necesidades reales y diferenciarlas de los deseos que tenemos (Tambien se vale darse gustos si ya tenemos lo demás cubierto)
La diferencia entre necesidades y deseos es muy simple.
Una necesidad es aquello indispensable para poder vivir, como comida, un techo donde dormir, agua, salud, entre otras cosas representan lo básico para nuestra supervivencia. Puede que ya tengas por ejemplo la necesidad de alimentarte cubierta, sin embargo si esa comida no es saludable, esto puede causar que nuestro rendimiento diario o nuestras ganas, y energía para trabajar disminuyan y estés limitado para generar más recursos. En este caso comer saludablemente tendría prioridad sobre comprar un nuevo celular o salir de viaje por ejemplo.
Ahora, un deseo es algo que no necesitas estrictamente, sin embargo anhelas y quieres conseguir.
Al principio puede costarte un poco de trabajo categorizar y priorizar las necesidades y deseos que tienes, pero no te preocupes, hay una herramienta que te puede ser de mucha utilidad, y se llama la pirámide de Maslow.
Esta pirámide fue creada por Abraham Maslow un psicólogo estadounidense conocido por sus interesantes trabajos en psicología humanista, básicamente lo que nos dice esta pirámide es que nosotros no podemos cumplir o va a ser muy difícil cumplir metas o deseos de la parte de arriba si primero no hemos trabajado en los niveles inferiores.
Es por eso que esta pirámide nos ayudará a plantear correctamente nuestras metas y deseos.
En el primer nivel (De abajo hacia arriba), encontramos las necesidades fisiológicas, estas son las más básicas si es que queremos seguir vivos.
Comer lo suficiente todos los días, tener ropa que vestir, un techo bajo el cual dormir y vivir en las condiciones higiénicas necesarias para prevenir enfermedades, son necesidades básicas que todos tenemos.
En el segundo nivel están las necesidades de seguridad y protección, y, como su nombre lo dice, tiene que ver con todo aquello que nos mantenga a salvo y en buenas condiciones.
Cosas como una buena salud, vivir en un lugar tranquilo, etc, juegan un papel muy importante en este nivel.
En el tercer nivel se encuentran las necesidades de afiliación, verás, todos como seres humanos necesitamos de los demás, es por eso que es muy importante para nosotros sentirnos aceptados, tener ese sentido de pertenencia a algún grupo, encontrar una pareja que nos acepte y nos quiera, formar con ella una familia, entre otras cosas.
Estas necesidades se pueden trasladar, como el organizar una carne asada con los amigos, o salir con el grupo de la oficina a algún bar o restaurante.
En el cuarto nivel se encuentran las necesidades de reconocimiento, verás para nosotros es importante que quienes nos rodean reconozcan nuestro valor, así tambien como nosotros reconocer el de los demas, esto nos llevara a tener una buena autoestima y ser exitosos
En el quinto nivel se encuentran las necesidades de autorealización, Este es el sentido mas elevado del ser humano, la necesidad de ser, trascender y crecer. Encontrarle sentido a nuestra vida, vaya.
Aquí entra por ejemplo, ese viaje de autodescubrimiento por los bosques de Chiapas en compañia de una chaman.
¿Para que te digo todo eso?
El saber en que nivel se encuentra tu meta, te ayudara a colocarle un nivel de prioridad, así en lugar de preocuparte por el coche primero, sabes que la necesidad de tener un buen estado de salud, y estar bien con tu pareja, va primero.
Piensa en 12 metas que quieras cumplir en los siguientes meses, preocupandote primero por satisfacer tus necesidades fisiológicas y de seguridad básicas (Primeros dos niveles) y despues lo demas.
Apúntalas en un papel, siendo lo más específico que puedas.
Así que si una de tus metas es vivir mas saludablemente, en lugar de solo poner eso, podrías poner:
- Ir con un especialista y desarrollar con el un plan de alimentación y ejercicio que me ayude a ser una persona mas saludable.
Te doy unos ejemplos más que te darán la inspiración suficiente para comenzar:
- Tener una dieta balanceada para tener un estado de salud óptimo, es una necesidad fisiológica.
- Cambiarte a un vecindario más tranquilo en el que tus hijos puedan salir a jugar a la calle sin miedo a un accidente o que sean asaltados, es una necesidad de seguridad.
- Pagar las deudas que tienes, por qué de lo contrario podrias ser acreedor a una mala calificación en el buró de crédito, ocasionando que en caso de una emergencia, ningún banco o institución te quiera prestar dinero es una necesidad de seguridad.
- Solucionar los problemas que has tenido con tu pareja, cuestión que requiere terapia de pareja es una necesidad social.
- Comprar un traje nuevo, porque el que tienes ya se está rompiendo, y todos en la oficina aprovecharon el buen fin para hacerse de trajes nuevos y bonitos, es una necesidad de reconocimiento que siendo cubierta te ayudará a sentirte bien en el trabajo y poder ser más efectivo y carismático incluso.
- Buscar crecer como persona e irte de viaje por la india para saber y conocer otras fronteras en nuestro mundo y ver cómo vive la gente ahí y apreciar más lo que tiene, es una necesidad de autorrealización.
TIP: Para categorizar mas facilmente, preguntate el “¿porque?” de la meta
Ok, ¡vamos!, te doy 5 min. (Recuerda que de poco sirve que leas este artículo si no tomas acción)
Por ejemplo, si ya tienes una casa, pero quieres una mas grande, esta genial!, sin embargo, si no estás comiendo bien como para mantenerte alerta y con energía, tienen más prioridad, tener una buena dieta que comprar una casa nueva.
¿Listo?
¡Se acabó el tiempo!
2- ¿Cuántos recursos económicos o materiales te llevara cumplir esas metas?
Ahora que tienes bien claras tus metas y el orden en que vas cumplirlas quiero que pienses que tanto te costará hacer eso realidad.
Por ejemplo si lo que necesitas es un plan alimenticio para comer más saludablemente, ¿Cuanto cuesta la cita con el nutriologo? Incluso, cuánta gasolina ocupas para desplazarte hasta su consultorio.
En caso de ser una meta en la que necesites solamente tiempo y esfuerzo, ahorita te digo que realizar.
Esta es una parte interesante, porque, aquí te puedes dar cuenta, que tal vez no cuentes con los recursos necesario para cumplir todas tus metas.
Pero, ya hablaremos sobre como generar fuentes de ingreso extra.
Unos ejemplos:
- Si quieres cambiarte de casa, ¿Cuanto cuesta la renta de la casa que quieres? Ó ¿En cuanto mas o menos estarían las mensualidades de un crédito para comprar la casa que quieres? ,
- Si quieres cambiar de coche, busca exactamente el modelo que te gustaria y ve el precio en internet, es decir, si quieres un seat ibiza, métete a la página de seat México y ve cuanto cuesta ese coche.
Así que, ¡A meterle números!
3- ¿Cuánto tiempo necesitas para lograr tu meta? O ¿Cuál es tu fecha límite?
Ya que sabemos, ¿Qué? Y ¿Cuanto?, toca el turno de saber cuánto tiempo nos llevará realizar nuestras metas o hasta cuando tenemos para realizarlas.
Si en tus metas está por ejemplo:
- Bajar de 5kg, para así tener un cuerpo más sano y verme mejor
Falta agregar en cuanto tiempo lo tienes que cumpli, ya que eso podrá asegura que lo realices, por que si nunca le pones una fecha, bien vale que lo cumplamos ahora o en 2 semanas, o en un año ¿Me sigues?
Así está mucho mejor escribir:
- Bajar de 5 kg en tres meses, para así tener un cuerpo más sano y verme mejor
Y aún mejor:
- Bajar de 5 kg en tres meses, empezando hoy y hasta el último día de marzo, para así tener un cuerpo más sano y verme mejor
Ahora intenta ponerle Tiempos a tus metas.
¡Vamos! Tienes unos minutos
4- ¿Cómo lo vas a lograr?
¿Que?, ¿Cuanto? Y ¿Cuando?, Listo.
Pero, ahora vamos a pensar en acciones específicas que necesitamos hacer para que las metas que tenemos, no sean simples sueños.
Una lista de acciones específicas que vas a hacer para lograrlo.
Tomando el ejemplo del párrafo anterior, quedaría mas o menos así:
- Bajar de 5 kg en tres meses, empezando hoy y hasta el último día de marzo, para así tener un cuerpo más sano y verme mejor
Acciones específicas a realizar:
- Llamar al nutriologo que me recomendó mi prima antes del viernes, preguntarle sus costos y programar una cita con el.
- Ir a la cita con el nutriologo.
- Ir al super y comprar la comida que me incluyo en mi plan ese mismo día.
- Seguir la dieta un mes y volver a ir con él para ver avances y modificar las cosas que no estén funcionando en mi dieta.
- Mantener la dieta otros dos meses mas y ver resultados.
Ok, ahora haz eso con las metas que te planteaste.
Lo importante de esto es que comiences a tomar acción lo más pronto posible, aunque te recomiendo que no intentes cumplir todas tus metas al mismo tiempo.
Puedes por ejemplo enfocarte estos primeros dos meses del año en dos metas y despues que vayas progresando bien puedes comenzar a trabajar en mas y mas y en menos de lo que esperas ya habrás logrado el mejor progreso que has tenido en tus metas.
Te lo puedo garantizar.
Y, para todos aquellos que leyeron el artículo completo, les tengo una sorpresa.
Prepare para ustedes un archivo de excel que pueden usar para apuntar sus metas, en la que vienen varias celdas para organizarlas en base a lo que dice este artículo.
El archivo lo descargas dando click AQUÍ.
Este es un archivo de excel y en la primera hoja encontrarás un ejemplo para que te des una idea de como llenarlo, en la segunda hoja encontrarás ya el formato para que lo llenes con las metas que has trabajado con este artículo. Te recomiendo que cuando acabes, lo guardes en el escritorio de tu computadora para darle seguimiento y cumplir todas tus metas.
Si te gusto, no olvides compartir este artículo, y seguirnos en nuestro Facebook donde generamos contenido para ayudarte a despertar el genio financiero que todos llevamos dentro.
También te invito a que te suscribas a nuestro canal de youtube donde todas las semanas realizamos videos de temas muy interesantes para mejorar tus finanzas y así #Subirdenivel.
Nos vemos hasta la próxima.