
Libertad financiera, ¿Quién no desea obtenerla? Desde la publicación del libro “Padre Rico, Padre Pobre” de Robert Kiyosaki, en el año 1997, este concepto es nombrado por cientos de autores quienes ofrecen pautas para conseguirla. Pero lo cierto es que no tiene mucho que ver con la consecución de dinero en sí, sino más bien con disponer de un mayor tiempo libre para disfrutarlo. Así, la idea es obtener bienestar económico sin tener que realizar actividad alguna para generarlo. El término está muy relacionado con el concepto de ingresos pasivos del que hablamos hace algunos días en este mismo blog. A continuación te presento algunas claves efectivas para lograr la tan ansiada libertad financiera.
Establece bien tus objetivos
Todo empieza por planificar adecuadamente cómo es que deseas vivir dentro de algunos años. Es necesario que seas realista con tus metas a fin de no frustrarte en el camino por conseguirlas. De esa forma, podrás determinar adecuadamente el camino a seguir para lograr la vida que deseas. Establecer bien tus objetivos implica considerar el nivel de vida que esperas mantener en el futuro.
Enfócate en los ingresos
Para lograr que el dinero trabaje para ti en el futuro lo primero que debes hacer es conseguirlo. Procura desde ahora obtener diversas fuentes de ingreso, ya sea mejorando tu puesto laboral actual, realizando labores de trabajo extra o alguna actividad complementaria los fines de semana. Recuerda que la idea no es exigirte al máximo ya que puedes afectar tu salud y el bienestar de tu familia.
Planifica tu ahorro
La cultura de ahorro deberás implementarla cuanto antes entre los miembros de tu familia. Determina el porcentaje de tus ingresos que destinarás para un fondo de ahorro y disciplínate en conseguirlo. Abre una cuenta bancaria para ese fin y empieza a acrecentar tu fondo; cuando menos lo pienses habrás acumulado lo suficiente como para empezar a invertirlo convenientemente.
Restringe tus gastos
La restricción de los gastos es fundamental para lograr incrementar el ahorro en el más breve plazo. Pequeñas acciones como limitar el uso de la energía eléctrica, disminuir los gastos extras, algunas salidas menos los fines de semana o reciclar hojas de papel para aprovecharlas con doble uso, no alterarán tu nivel de vida y, sin embargo, harán un incremento significativo en tu cuenta bancaria.
Invierte tu dinero
Destinar parte de los ahorros para generar ingresos pasivos es el siguiente paso a seguir para lograr la libertad financiera en el futuro. Determina cuáles son tus posibilidades de inversión en activos residuales que te puedan generar este tipo de ingresos pasivos que vayan multiplicando tu fondo de ahorro. De esa forma, el dinero empezará a trabajar para ti y ya estarás cosechando los primeros beneficios de la libertad financiera.
Edúcate
Que mejor activo para invertir que en uno mismo. Adquirir conocimientos de manejo financiero, administrativo, económico y contable sería muy provechoso para dar pasos seguros en las decisiones que se te vayan presentando. Así, podrás acelerar el ritmo y acortar el tiempo para disfrutar del trabajo realizado.