
La importancia del salario para el trabajador va mucho más allá de la necesidad de servir de sustento a las familias. La economía del país funciona con este ingreso y su variación afecta a distintos factores que se deben tomar en cuenta. Vamos a analizar algunos de los alcances que tiene el salario y la forma en que afecta al individuo, a las empresas y al desarrollo de nuestro país.
Como sustento para los trabajadores
El salario percibido mensualmente por los trabajadores como contraprestación por su trabajo les permite cubrir sus necesidades de alimentación, vivienda, transporte, vestido y recreación, entre otras. Es un elemento importante para la vida de toda persona ya que permite su desarrollo personal y el de su familia, fin supremo de la sociedad. De acuerdo al nivel de ingreso percibido, el trabajador va cubriendo sus necesidades básicas para luego ir destinando parte de él para gastos menos importantes como el ocio o la recreación. A mayor salario, mayor necesidad podrá cubrir el trabajador y su familia. Cuando el estado establece el salario mínimo está garantizando que el trabajador pueda cubrir, con su trabajo, lo indispensable para su supervivencia.
Como instrumento para reactivar la economía
La economía del país puede funcionar adecuadamente con el salario de los trabajadores, ya que forma parte del ciclo económico. Cuando las personas reciben su salario y lo gastan de acuerdo a sus necesidades, como el pago de servicios o la compra de productos, están consumiendo los bienes y servicios que son producidos por las empresas; éstas, a su vez, necesitan mano de obra para cubrir la demanda, por lo que contratan a más trabajadores que también reciben salarios que son utilizados para el consumo; y así sucesivamente. Las empresas no podrían funcionar si es que no existieran personas con ingresos suficientes para adquirir sus productos.
Como fuente de ingresos para el estado
Los impuestos ingresan al estado y sirven para la inversión pública, en la construcción y mantenimiento de carreteras, hospitales, escuelas, etc. Los salarios están afectos al pago de impuestos y representan una importante fuente de recaudación para el país. El impuesto a la renta permite al gobierno financiar parte del gasto público y su cálculo depende del nivel de ingresos del trabajador; a mayor salario mayor el impuesto a pagar.
Como factor de motivación para aumentar la competitividad
El salario también funciona como incentivo para mejorar el desempeño y la productividad de los trabajadores en una empresa. Cuando más atractivo es el salario a percibir, el trabajador se fideliza, se siente valorado, se motiva y pone un mayor empeño en sus funciones. De la misma manera, cuando el ingreso es recibido a tiempo, el individuo siente la seguridad de estar en una institución que lo protege, lo respalda y le brinda las condiciones necesarias para su desarrollo. Por el contrario, un salario poco atractivo o recibido a destiempo puede generar desmotivación, molestia y deserción por parte del empleado.