
¡Hola jugador! Tal vez el título te asuste un poco y es que todos de alguna u otra manera le huimos o nos espantamos ante los términos económicos. Pero como siempre es bueno conocerlos y familiarizarnos con ellos, esta vez te lo vamos a explicar de una forma sencilla y sin palabras técnicas.
¿Qué es el gasto público?
Cuando hablamos de gasto público no estamos refiriendo a la totalidad de los gastos que genera el gobierno para garantizar una gestión eficiente, ya sea la prestación de subsidios, la adquisición de bienes y servicios, la defensa nacional, los proyectos sociales y de desarrollo, el mantenimiento del orden, entre otros. El dinero para cubrir el gasto público es obtenido a través de la recaudación de impuestos.
Permite lograr estabilidad económica
Una eficiente administración del gasto público permite conseguir el crecimiento económico de manera estable y sostenible en el tiempo. Una de las formas para lograrlo es poniendo topes al gasto a fin de no generar déficit. De esa manera, se logra cumplir con un presupuesto disciplinado que mantenga los márgenes establecidos a fin de evitar un gasto excesivo demandado por la población. La idea es respetar el presupuesto y no sucumbir ante el uso político del gasto.
Busca una adecuada distribución de la riqueza
El uso adecuado del gasto público permite una mejor distribución de la riqueza, el combate de la pobreza y la disminución de las desigualdades en la población. A través de la denominada eficiencia asignativa, el gobierno establece prioridades en la asignación de recursos para financiar programas sociales, asignaciones, subsidios o transferencia de recursos a la sociedad.
Promueve la eficiencia
El gasto público mejora la eficiencia en la asignación de los recursos, corrigiendo las fallas que genera el mercado. El uso del gasto público debe considerar la prestación de servicios y ejecución de programas a bajo costo, una labor que debe garantizar el gobierno con el uso de modelos de gestión para proveer los servicios públicos de forma eficiente.
¿Cómo están los gastos públicos en nuestro país?
Para evaluar de manera adecuada la evolución del gasto público es necesario, también, tomar en cuenta el ingreso nacional. En nuestro país, en lo que va del año el gasto público se ha elevado en comparación al mismo periodo del 2015; sin embargo, también aumentaron los ingresos y en una proporción mayor, por lo que se podría decir que, en la práctica, el gasto público ha disminuido en relación al ingreso, de un año a otro.
Existen dos posiciones muy marcadas respecto al tratamiento que debe tener el gasto público en la economía de un país: por un lado están los keynesianos quienes abogan por un mayor gasto público a fin de aumentar el consumo; por el otro, los economistas clásicos, quienes consideran que es menos eficiente el sector público que el privado y, por lo tanto, promueven su reducción. Lo importante es comprender de qué se trata el gasto público, de qué forma lo usa el gobierno y en qué afecta a la economía mexicana.