
Las gafas de realidad virtual han inundado el mercado mexicano. Cientos de marcas de distinta calidad y precio se pueden encontrar hoy en día en los establecimientos especializados en tecnología. ¿Cuáles son mejores? ¿Cómo distinguirlas? Probamos algunas de las opciones disponibles este año y aquí te presentamos nuestra apreciación.
HTC Vive
Una de las más interesantes alternativas de realidad virtual que existen hoy en día en el mercado. HTC Vive te brinda una experiencia real de reconocimiento de movimiento físico y de seguimiento de tus manos. Puedes moverte de un lado a otro y ese movimiento se refleja sin problemas en la realidad virtual. El kit contiene las gafas propiamente dichas, el link box para conectar las gafas a un ordenador, dos unidades de sensores de posición, mandos inalámbricos y auriculares. Es necesario contar con un ordenador potente; como mínimo, un Intel Core i5 con 4GB de RAM.
Oculus Rift
Desarrolladas por la empresa Oculus VR, adquirida por Facebook en el año 2014, estas gafas de realidad virtual son muy cómodas y adaptables ya que presentan un deslizador en la parte inferior el cual permite incorporar tus lentes correctivos para mejorar la experiencia de visión. Fabricadas con un material plástico de alta calidad, cuentan con una pantalla de LCD que permite 110 grados de visión, sensores en la parte frontal y viene con cámara de seguimiento, control de la Xbox One, audífonos y el sistema operativo Windows 10 preinstalado. Pesa alrededor de 370 gramos.
Samsung Gear VR
La propuesta del gigante Samsung para la realidad virtual son estos lentes Gear VR compatibles únicamente con los móviles de esta marca: Galaxy Note 4, Galaxy Note 5, el Galaxy S6, el Galaxy S6 Edge y el Galaxy S6 Edge+. Cuenta con una rueda de ajuste focal que permite corregir adecuadamente la imagen, por lo que no es necesario usar lentes de medida especiales; un panel táctil lateral, una muy útil tecla de retroceso y un regulador de volumen. También, incluye un mando, compatible con distintos mandos de Apple, para el manejo de varias aplicaciones. Mediante un micro puerto USB ubicado en la parte inferior puedes cargar el móvil mientras usas los lentes.
Sony PlayStation VR
Con un diseño impecable, estas gafas de realidad virtual para la PlayStation 4 son una alternativa más asequible para la experiencia 3D que las mencionadas líneas arriba. Se adaptan cómodamente a la cabeza ya que cuentan con una banda retráctil de ajuste y visor deslizable; poseen una muy buena calidad gráfica, tienen rastreo espacial y de movimiento y botones para controlar el volumen. Aunque se distinguen por su facilidad de manejo, el procedimiento para su instalación no lo es tanto debido a la cantidad de cables necesarios. Vienen con audífonos incluidos.
Estas gafas de realidad virtual muestran una experiencia gratificante y nos dan una idea clara de lo que veremos más adelante en este campo. Y tú, ¿Ya probaste algunas de las opciones existentes en el mercado? Cuéntanos tu experiencia.