
Nuestro país es uno de los que cuenta con la mayor cantidad de fundaciones importantes que existen América Latina; organizaciones que vinculan al empresariado con las comunidades en las que desarrollan sus actividades. Veamos algunas de las fundaciones en México y cuáles son sus proyectos principales.
Fundación Carlos Slim
Desde la década de los ochentas, la asociación civil Carlos Slim se dedica a favorecer el desarrollo integral de la sociedad de México y de América Latina. Antes llamada Asociación Carso A.C., fu creada con un capital de 581 millones de dólares y desde el año 2008 toma su denominación actual. Está enfocada en diversos sectores entre los que se encuentran el de la salud, el deporte, desarrollo humano, económico, la educación, seguridad vial y el apoyo en desastres naturales.
Fundación Walmart de México
Creada en el año 2003, la fundación Walmart de México canaliza el apoyo comunitario de la empresa Walmart con miras a contribuir en el mejoramiento y el desarrollo de las comunidades, especialmente en lo concerniente a lucha contra el hambre, las cadenas productivas en las comunidades, labores de voluntariado, el financiamiento de proyectos y apoyo en desastres naturales. Realiza todos los años una convocatoria para el financiamiento de proyectos autosustentables y de alto impacto social.
Fundación Televisa
Y tú, ¿Tienes el valor? ¿O te vale? Es el conocido eslogan de la Fundación Televisa que pertenece a la compañía de medios de comunicación y es la encargada de ejecutar proyectos sociales en beneficio de la comunidad. Sus áreas de desarrollo son el deporte y la cultura, teniendo entre sus proyectos más importantes la teletón – México, con el fin de ayudar a niños y jóvenes discapacitados; “Elige estar bien contigo”, que tiene como finalidad incentivar la salud física a través del deporte y la alimentación; y Bécalos, que otorga becas de estudios a jóvenes; entre otros.
Fundación Coca Cola
La fundación de la emblemática bebida gaseosa, con presencia en nuestro país desde el año 1997, dirige sus esfuerzos hacia un futuro sustentable con la finalidad de lograr el desarrollo de las comunidades en las que opera. Sus áreas de trabajo son el ámbito educativo económico, social y ambiental. Entre sus principales programas se encuentran el Programa Nacional de Reforestación y Cosecha del Agua, el Programa de Albergues Escolares Indígenas, llamado Casa del niño Indígena, el Programa Nacional de Centros de Hidratación y el proyecto “Ponte al 100”.
Fundación Azteca
El trabajo de responsabilidad social corporativo del Grupo Salinas es ejecutado por la Fundación Azteca, que opera en México desde el año 1997. Desarrolla proyectos en el área de la salud, educación, el ambiente y los deportes. Asimismo, trabaja de la mano con otras organizaciones, tanto públicas como privadas. Su principal proyecto es Plantel Azteca a través del cual han otorgado más de 13 mil becas a estudiantes de educación secundaria y preparatoria. Otros programas reconocidos son “Rompiendo el silencio” que otorga ayuda a niños con problemas auditivos; “Juguetón” que regala juguetes a personas de bajos recursos; y el programa de TV “A quien corresponda”.