
El financiamiento es, tal vez, la mayor preocupación de los jóvenes emprendedores al momento de poner en marcha su proyecto de negocio. Elegir la fuente de financiamiento adecuada conlleva a preguntarse ¿Qué es más conveniente, usar los fondos que provienen de los socios de la empresa o solicitar el financiamiento a alguna institución financiera? Para responder la pregunta, te brindamos algunas pautas que debes considerar al momento de elegir la manera de obtener los fondos necesarios para arrancar tu emprendimiento.
El costo de la fuente de financiamiento
Cualquiera sea la alternativa por la que provendrán los fondos para tu proyecto, estos generarán un costo por obtenerlos. En el caso de un préstamo, el costo es el interés que espera obtener el prestamista por su dinero; en las instituciones financieras, el costo es la tasa de interés anual. Si los fondos provienen de los socios, estos también esperan un rendimiento por su dinero aportado en cuyo caso el costo es el dividendo que se les paga cada año. Los créditos obtenidos por parte de los proveedores también son consideradas fuentes de financiamiento para emprendedores y su costo está conformado por el interés determinado en las condiciones del crédito.
Eligiendo la mejor alternativa
Teniendo en cuenta lo anterior, lo primero que hay que tener en cuenta para elegir la mejor fuente de financiamiento para tu negocio es determinar cuál es el costo por obtenerla. La alternativa con un menor costo es la ideal para tu proyecto. Una opción de financiamiento será más o menos costosa en la medida en que la comparemos con los rendimientos que esperamos obtener del negocio. Así, si obtenemos un financiamiento cuyo costo es del 25% anual y el proyecto en cuestión te brinda una rentabilidad de 40% en el mismo periodo, puede considerarse como una alternativa atractiva.
La combinación adecuada
Como encargado de conseguir financiamiento para tu proyecto, es necesario que consideres una mezcla de varias fuentes de financiamiento y que esta combinación tenga el menor costo posible. La composición que determines será la estructura financiera de tu empresa y va a reflejar tu decisión respecto a la manera de obtener sus fondos. El costo deberás compararlo con la rentabilidad esperada de tu proyecto y siempre deberá ser menor a lo que piensas obtener. De esa forma le estarás agregando valor a la empresa y garantizarás beneficios para todos sus integrantes. Esta es una regla de oro que no deberás olvidar.
Es importante considerar que la elección de una o varias fuentes de financiamiento va a depender de diversos factores, entre ellos, de qué tan atractivo es el proyecto que vas a implementar y de cuál es tu capacidad para negociar las mejores condiciones de financiamiento, es decir, la habilidad que tengas para conseguir el menor costo para desarrollar tu proyecto. Entre otros aspectos, la actividad del negocio y su capacidad de gestión son factores que van a determinar el adecuado nivel de endeudamiento conveniente para el proyecto naciente.