
¡Cómo están, jugadores de esta comunidad! Seguro muchos de ustedes ya han pasado por una entrevista de trabajo. Una de las preguntas más comunes a las que nos enfrentamos cuando somos entrevistados por un empleador está referida a la percepción que tenemos sobre nuestras propias fortalezas y debilidades. Es usual que nos quedemos callados ante esa pregunta, sin saber qué responder o, peor aún, respondamos frases hechas que solo nos resta puntos en el proceso. Por eso, es preciso que identifiques previamente de qué manera puedes identificar tu propio potencial y también los puntos flojos que debes mejorar.
Prepárate para la pregunta
En principio, es necesario ser conscientes de que todos nosotros tenemos habilidades y debilidades personales. Por naturaleza, solemos referirnos a nuestras habilidades y potencial con suma facilidad, de hecho, nos gusta exponerlas, pero el asunto se complica cuando nos preguntan acerca de nuestras debilidades. Por ello, un entrevistador considera la respuesta a esta pregunta mucho más importante que escuchar un discurso sobre tus cualidades y atributos; conocer qué es lo que piensas de ti mismo es un gran indicador de tu carácter. Así es que sí, tarde o temprano, la pregunta llegará y deberás estar preparado para responderla.
Si bien no hay una respuesta exacta para este cuestionamiento, por lo general, los entrevistadores esperan que uno sea sensato con sus propias limitaciones. Como reconocer las propias fortalezas y debilidades y que las podemos identificar sin problemas es un primer gran indicativo de una conducta autocrítica y de una gran dosis de humildad. Ello refuerza la confianza que se trasmite cuando nos referimos a nuestras fortalezas ya que estamos dando señales de que somos capaces de identificar el entorno con imparcialidad y de estar al tanto de nuestras propias limitaciones. El empleador se sentirá seguro de la veracidad de tus respuestas.
La matriz FODA
Una forma adecuada de prepararnos para este tipo de situaciones es analizando, con la anticipación debida, el mix que compone nuestras fortalezas y debilidades. La matriz FODA que usamos para analizar a la empresa es una gran herramienta también para analizar a la persona. Elabora, en dos columnas, un listado de tus habilidades y destrezas, así como de tus falencias y limitaciones. También, incluye las oportunidades que tienes para mejorar tus debilidades, así como las amenazas que te impiden conseguirlo. Sé lo más minucioso, objetivo y honesto con tu análisis. El éxito depende de eso.
Recuerda que a un trabajador no lo contratan solo por sus aspectos positivos y habilidades sino, más bien, por la suma de un todo que incluye también los aspectos limitantes; lo importante es la capacidad que tiene el postulante de combinar adecuadamente dichos aspectos para lograr el mejor desempeño en el trabajo. Saber aprovechar al máximo sus aptitudes y reconocer adecuadamente sus limitaciones y el plan que tiene para hacerles frente y mejorarlas constantemente es la mejor combinación que se puede mostrar en una postulación. Ten presente eso en tu siguiente entrevista de trabajo.
¡Hasta la próxima!