
La tendencia mundial de desarrollarnos como una comunidad más sustentable presenta nuevas oportunidades de negocios agrícolas que podremos aprovechar con un poco de creatividad. La elaboración de productos orgánicos libres de pesticidas, la implementación de granjas turísticas y la producción agroindustrial son algunas de las ideas que se pueden poner en práctica acorde con un estilo de vida más saludable y ecológico. A continuación, te presentamos algunas opciones de negocios agrícolas que puedes tomar en cuenta para tu próximo emprendimiento.
Producción de alimentos orgánicos
El mercado de productos orgánicos ha crecido considerablemente en los últimos años. Cada día, nuevas personas se suman a esta tendencia de consumo saludable adquiriendo frutas y verduras orgánicas para preparar sus propios alimentos, libres de pesticidas o de químicos nocivos para la salud. Conocimientos básicos de horticultura y tratamiento de la tierra son necesarios para la implementación y construcción de granjas y huertas orgánicas. Los productos, actualmente muy cotizados, pueden ser comercializados en ferias artesanales o de productores.
Productos agroindustriales
La elaboración de productos agroindustriales también es una excelente alternativa en la actualidad. La marcada preferencia de los consumidores por adquirir productos artesanales, sin preservantes ni colorantes artificiales, hacen de este emprendimiento agricola una muy rentable oportunidad de negocio. La línea de productos que se puede desarrollar es muy amplia: desde mermeladas, jaleas, licores, aderezos envasados, encurtidos y lácteos, hasta cosméticos, cremas para el cuerpo y jabones naturales. También, con los desechos se pueden producir abonos y fertilizantes para la tierra.
Turismo sostenible
A través del turismo sostenible se pretende brindar el servicio de guía de excursión para acercar a las personas con las comunidades agrícolas. Con un circuito previamente establecido, los consumidores podrán visitar las granjas y huertos orgánicos, conocer los procesos de elaboración de productos artesanales y orgánicos, recibir información sobre los beneficios que le da la producción orgánica al planeta y la necesidad de colaborar con los pequeños agricultores. Se pueden organizar paquetes turísticos para escuelas con la finalidad de permitir a los estudiantes conocer más de fondo la vida sustentable.
Consultoría en agroindustria
Los pequeños productores suelen tener serios problemas para gestionar sus granjas o huertas orgánicas, especialmente en lo referido a la determinación de los procesos adecuados, el control de los costos incurridos y la búsqueda de mercado potencial para sus productos. La consultoría en agroindustria puede estar orientada en la adecuada gestión de sus negocios, la búsqueda de precios apropiados y el establecimiento de lazos de colaboración cooperativa entre los diversos productores locales para colocar sus productos en mercados competitivos y en condiciones adecuadas y justas.
Los productos orgánicos le siguen ganando terreno a los elaborados de forma tradicional. El uso de insumos reciclados, naturales, ya sea de origen animal o vegetal, y la eliminación de los químicos o pesticidas, hacen de esta alternativa la más atractiva para conseguir consumidores conscientes con el cuidado del medio ambiente. Con un poco de ingenio y creatividad podrás ingresar a este sector e identificar la mejor alternativa para desarrollar un emprendimiento rentable y sostenible en el tiempo.