
La preocupación por generar un impacto positivo y justo en una región determinada, más aun si es vulnerable económicamente, ha generado, en nuestro país, el crecimiento del denominado emprendimiento social; una manera de desarrollar empresas que sean algo más que solo hacedoras de utilidades y que mejoren la calidad de vida de los pobladores.
Una forma más humana de hacer negocios
Aunque el término no es nuevo, el interés por desarrollar emprendimientos sociales exitosos se ha incrementado notablemente no solo en nuestro país sino en el mundo entero. Fundamentalmente, se trata de desarrollar ideas de negocio cuyo fin principal sea no solo preocuparse por los beneficios económicos sino, también, por la mejora de las condiciones sociales de un grupo o población determinada, la cual, por lo general, se encuentra en situación de pobreza o vulnerabilidad. Este tipo de emprendimientos permiten que hacer empresa sea visto como una forma más humana de desarrollar negocios, cubriendo sectores importantes como la educación, salud, transporte, vivienda, inclusión laboral, comercio justo, entre otros.
El entorno de los emprendimientos sociales
Diversos organismos e instituciones forman parte del entorno de este tipo de emprendimientos. En primer lugar están los propios emprendedores, comprometidos en buscar soluciones novedosas y creativas a los problemas sociales de las comunidades. Luego, están las incubadoras de negocios que se encargan de ayudar a convertir las ideas de los emprendedores en negocios viables y sostenibles en el tiempo. Existen, también, distintas instituciones destinadas a financiar emprendimientos sociales, ofreciendo productos acorde con este tipo de proyectos. Otro tipo de organizaciones son las encargadas de conectar o articular los proyectos sociales, mediante la capacitación, charlas, foros, etc. Finalmente, el gobierno, a través de instituciones como el Instituto Nacional del Emprendedor o la Secretaría de Innovación, ciencia y tecnología, sirve de apoyo al desarrollo de los proyectos sociales.
Experiencias exitosas en nuestro país
La implementación de emprendimientos sociales en México ha generado resultados exitosos en los últimos años, tanto por su originalidad como por su puesta en marcha e impacto en la sociedad. Entre las experiencias más destacadas está Échale a tu casa, que contribuye al desarrollo comunitario permitiendo que familias sin vivienda propia puedan autoconstruirse un hogar digno y ecológico, generando empleo y mejorando sus condiciones de vida. Otra experiencia interesante es My Coffee box, que comercializa café empaquetado de más de 7,000 productores de Chiapas a quienes beneficia con ganancias de dos a tres veces mayores que vendiendo el grano como materia prima, ya que venden el producto directo al consumidor final. Por su parte, Iluméxico es una empresa que permite que familias mexicanas que no tienen acceso a energía eléctrica y que usan fuentes contaminantes como el diésel o las velas, accedan a tener energía solar.
El emprendimiento social es una gran alternativa para lograr el desarrollo de manera sustentable. Tanto emprendedores como empresas privadas y organizaciones gubernamentales van de la mano en el avance de esta forma diferente de llevar a cabo los negocios.