
¿Sabías que es ya posible constituir una microempresa en México en tan solo 24 horas? En el pasado mes de febrero, fue aprobado el decreto de reformas a la Ley General de Sociedades Mercantiles, por el que se crea la Sociedad Por Acciones Simplificada – SAS; un nuevo tipo de figura societaria mercantil con la que se pretende fomentar la formación de empresas entre los emprendedores mexicanos. En el siguiente artículo te explicamos todo lo que debes saber para formalizar tu micro emprendimiento con esta figura societaria.
¿Qué es una Sociedad por Acciones Simplificadas – SAS?
La Sociedad por Acciones Simplificadas es una nueva figura societaria diseñada para constituir una pequeña o microempresa de manera simpe, gratuita y en tan solo 24 horas, a través del uso de internet. Lo único que necesitas es tu firma electrónica y tu razón social.
Con esta iniciativa, se puede formalizar una empresa que califique como micro o pequeña empresa, es decir, que sus ingresos no superen los 5 millones de pesos anuales, sin costo alguno, sin requisito de escritura pública y con la posibilidad de poder cambiar, en cualquier momento, a otro régimen societario.
¿Con qué objeto fue implementada esta iniciativa?
Con la implementación de esta iniciativa se busca impulsar la creación de empresas que contribuyan con la generación de riqueza y puestos de trabajo, simplificando el proceso de constitución de este tipo de sociedades y eliminando barreras burocráticas y económicas. De esa manera, los emprendedores que quieran implementar su propio negocio podrán ahorrar hasta 30 mil pesos en trámites que se generaban al constituir una sociedad jurídica de la forma tradicional. Asimismo, se pretende combatir la informalidad existente y fomentar el crecimiento de estas empresas, con la posibilidad de acceder al crédito.
¿Cuál es el procedimiento para constituir una SAS?
Los pasos para constituir una SAS son sencillos: se debe ingresar al módulo de Tu Empresa en línea http://www.gob.mx/tuempresa y validar los criterios de elegibilidad. Luego, se elabora el contrato social y se inscribe, sin costo alguno, en la Secretaría de Economía. A partir de ahí, la información es enviada a las dependencias federales para su registro: UIF, IMSS y SAT, así como al Registro Estatal de Contribuyentes y al municipio para el otorgamiento de la Licencia de Funcionamiento. Todo el trámite se realiza en el mismo sitio web, desde cualquier lugar y sin restricción de horarios.
¿Cuáles son las ventajas de constituir una SAS?
Uno de los beneficios principales al optar por esta forma societaria para constituir tu micro o pequeña empresa es el poder realizar la totalidad del trámite en línea, de forma gratuita y en tan solo 24 horas. No se necesita redactar de antemano los documentos ya que éstos son facilitados durante el trámite, facilitando el proceso. Además, con este tipo de sociedad no se requiere capital social mínimo ni fondo de reserva, los acuerdos de los accionistas pueden ser tomados vía telefónica y su responsabilidad está limitada a sus aportes, protegiendo de esa manera su patrimonio personal.