
Una duda muchas veces discutida es acerca de la diferencia entre emprendedor y empresario, y qué es lo que representa realmente cada uno de ellos. Ambos términos son muy utilizados cuando nos referimos al mundo de los negocios para emprendedores y suelen generar confusión respecto a la definición, el rol que cumplen en las empresas y su importancia para el crecimiento de éstas. Debido a eso creemos conveniente aclarar esta interrogante.
El rol de cada uno
Lo primero que debemos acotar es que tanto emprendedor como empresario son definiciones distintas, cuyas diferencias podremos identificar más fácilmente cuando analizamos el rol que cumplen, cada uno, en el mundo de los negocios. Básicamente, cuando hablamos de empresario nos referimos a aquella persona que tiene o dirige una empresa, posee conocimientos en organización y dirección y su función principal es hacerla crecer y obtener beneficios. Por su parte, cuando nos referimos a emprendedor estamos designando a un hacedor de ideas que inicia el camino para hacer realidad aquello que desea desarrollar y que plasma su energía y habilidad para llevarla a cabo.
Los puntos en común
Al estar ambos vinculados al mundo del liderazgo empresarial, tanto el empresario como el emprendedor están orientados a desarrollar negocios viables y sostenibles. Entonces, el emprendedor es un potencial empresario al desarrollar su idea de negocio y dedicarse a su realización. Al invertir tiempo y recursos en ella y dedicarse a su implementación, lanzamiento y dirección, podemos decir que es un empresario-emprendedor. Un empresario que destina parte de su esfuerzo al desarrollo de nuevas ideas que resuelven un problema por encima de generar ingresos extras y un mero retorno económico es, sin duda, lo que es un emprendedor y empresario al mismo tiempo.
Las diferencias más resaltantes
Para un mejor entendimiento de la diferencia del rol que cumplen tanto el emprendedor como el empresario, podemos mencionar la función que realizan dentro de la empresa. Mientras que el empresario basa su accionar en la dirección de empresas ya existentes o en operación, sea cual fuera el rubro o sector, y lo hace aplicando su conocimiento en organización y generación de utilidades; el emprendedor genera su propia idea, ya sea porque identificó un nuevo producto o quiere desarrollar un servicio diferencial, y desarrolla una nueva empresa en base a esa idea innovadora.
Nacen o se hacen
Tanto para ser emprendedor como para ser empresario se necesitan ciertas cualidades personales la cuales, por lo general, son innatas o se desarrollan a muy temprana edad. Sin embargo, hay una gran parte de conocimiento técnico o teórico que debe ser adquirido posteriormente. Un empresario adquiere sus conocimientos en las universidades o escuelas de negocios, en las cuales es preparado para elaborar planes de negocio, organizar, dirigir, controlar y generar beneficios en sus organizaciones. El emprendedor es un creativo, un generador de ideas que gusta del riesgo y siempre está pendiente de qué soluciones nuevas encontrar para ponerlas en práctica.
Un emprendedor genera ideas nuevas siempre; el empresario está preparado para ejecutarlas y ponerlas en práctica. Ambos roles pueden ser realizados por la misma persona, se trate de un hombre o una mujer empresaria, o complementarse entre dos.
Si te ha gustado este post, también puedes leer otros relacionados como: las dinámicas de trabajo en equipo, el plan de reclutamiento o el punto de equilibrio en una empresa.