
¿Sientes que tienes mala memoria o problemas para retener datos o imágenes? Las neuronas son como músculos que debemos ejercitar constantemente para mantenerlos en forma, en este caso podremos evitar problemas de salud relacionados con el olvido y la pérdida de memoria. Por ello, es importante estimularlas frecuentemente mediante ejercicios para la memoria y técnicas que ayudan en este proceso. Aquí te indicamos algunos que podrás practicar a lo largo del día. Además son útiles ejercicios para la mente en general, permitiendo incrementar de esta manera las diferentes capacidades cerebrales.
Está probado que este pasatiempo intelectual es un gran ejercicio para la memoria. La exigencia en agilidad y concentración para elaborar complejos movimientos de estrategia hacen de este juego el ideal para mantener a punto el cerebro. Practícalo con regularidad y notarás la diferencia en poco tiempo.
Practicar Sudoku
Al igual que el ajedrez, el sudoku permite el entrenamiento de la mente a través del profundo análisis, la concentración y el pensamiento. Conforme más se practique este juego, la memoria se vuelve más ágil y sana, por lo que resulta un gran ejercicio para mantener despierta la mente.
Hacer aeróbicos
A través de los aeróbicos y, en general, de cualquier actividad física como correr, trotar, hacer abdominales, montar bicicleta o cargar pesas, logramos oxigenar las células que se encuentran en el cerebro lo cual resulta muy beneficioso para mantener en buen estado la memoria y la concentración.
Efectuar técnicas de respiración
Cuando aprendemos a respirar adecuadamente también estamos ayudando con la oxigenación de las células del cerebro. Además, con técnicas de respiración podremos relajarnos y disminuir los niveles de estrés, permitiendo, de ese modo, despejar la mente y ayudarnos a pensar mejor.
Aprender conocimientos nuevos
Adquirir nuevos conocimientos que generen un alto nivel de exigencia intelectual, como aprender idiomas, leer algún libro, conocer nuevas palabras o memorizar poemas ayuda mucho a despertar la atención del cerebro y, poco a poco, notarás una mayor capacidad de concentración y retención de eventos.
Escuchar música
Dedicar algunas horas al día todos los días para escuchar música agradable a los oídos es un excelente ejercicio para estimular la actividad cerebral. Además de lograr una mayor concentración se desarrollan otras áreas del cerebro y lo prepara para recibir y retener información nueva.
Desarrollar actividades artísticas
Ocupar el tiempo en desarrollar algunas actividades artísticas que estimulen la creatividad y la imaginación, como el dibujo, la pintura, escultura, el diseño o la literatura es una gran técnica para desarrollar la memoria y el pensamiento. Pensar, recordar y crear imágenes nuevas es un hábito positivo.
Pensar, siempre pensar
Adquirir el hábito de pensar y memorizar distintas ideas o pensamientos ayuda al entrenamiento del cerebro. Prueba con intentar retener números de teléfono, direcciones; intenta recordar el pasado y evoca imágenes de sucesos vividos. Mira a tu alrededor y crea historias con lo observado. Poco a poco irás desarrollando la capacidad de retener más información.
Con la práctica frecuente y consciente de estas técnicas podrás mantener tu cerebro en forma, y mejorar notablemente tu capacidad de retención y memoria. Inclúyelas en tus actividades diarias y conviértelas en hábito; también, complementa estos ejercicios de concentración y memoria con una alimentación balanceada.