
¡Hola Credilikeros! Espero se encuentren excelente, yo emocionado de volver a escribir en este espacio, deseando poder ayudarles con mi experiencia en el mundo de las finanzas, siendo sólo un joven al igual que ustedes.
Es sano no sólo para nuestra mente si no para nuestro bolsillo que, dediquemos una parte del día para analizar nuestras finanzas. Sí, así como lo lees, y no me refiero a un análisis tipo profesional, pero sí uno muy minucioso que estoy seguro te ayudará a administrarte mejor si eres de los que no sabe “en qué se le fue el dinero esta vez”.
Vivimos pegados al celular, bajamos todo tipo de aplicaciones para mejorar nuestras fotografías con distintos filtros, juegos para entretenernos mientras esperamos turno en la fila del banco, o simplemente para reírnos con vídeos graciosos cuando necesitamos una dosis de alegría en nuestro día.
¿Por qué no utilizarlo también para controlar nuestros ingresos y egresos? En la tienda de aplicaciones de tu Smartphone de 3000 pesos, podrás encontrar toda una categoría para este tipo de aplicaciones, es tu elección descargar la que te sea más útil y fácil de manejar.
Mis consejos a la hora de realizar tu análisis es el siguiente:
- Conoce tus ingresos totales: Es importante que tengas bien definida la cantidad con la que cuentas esta semana, quincena o mes (depende de cómo te administrarás), para así poder dedicar cantidades reales a las distintas cuentas que llevarás. Aquí cuenta con tu sueldo neto, ahorros que percibes aparte de tu sueldo, lo que recibes por trabajos por tu cuenta, etcétera, se trata conocer realmente tus ingresos.
- Tipo de Gastos: Es importante que separes tus gastos en dos (o al menos así lo hago yo), Fijos y Variables. Los primeros serán los que no puedes dejar de dar a tus respectivos acreedores, estos pueden ser la renta o mensualidad de tu casa, de tu coche, de tu celular, de algún préstamo, tu escuela, gasolina, etcétera. Los gastos Variables, son esos que cada semana pueden cambiar, por ejemplo el dinero que destinas para comer, salir con amigos, comprarte ropa nueva, en fin, esos gastos que no pasa nada si no los realizas, pero que vamos, sabemos que todos los necesitamos.
- Conocer es no excederse: Limita cantidades para cada gasto, esto aplica para los gastos variables; si esta quincena cuentas con $3,000 pesos libres, mi consejo es no gastarlos en su totalidad, si no limitar a sólo utilizar $1,000 por ejemplo, y ahorrar el resto. Muchos “Gastadores Compulsivos” tienen problemas precisamente por no lograr ahorrar y simplemente gastar. Antes de adquirir algo nuevo, pregúntate si te es realmente necesario o sólo es un capricho. No podemos endeudarnos de caprichos solamente.
- Dedícale tiempo: Para que tú análisis tenga resultados o sea realmente útil es necesario que dediques tiempo para ingresar los datos a tu aplicación, pues ésta no se llenará como por arte de magia, sólo así llevarás un control de gastos certero. Recuerda que cada peso cuenta.
Así, cuando estés a punto de utilizar tu efectivo o tarjeta de crédito, sólo desbloquea tu celular y sabrás si es prudente o no, destinarlo para eso que deseas en el momento. 😀