
Aprender a llevar de forma ordenada las finanzas personales es ley para todo joven que quiera conseguir la tan ansiada estabilidad económica en el corto plazo. Muchas veces, ponemos atención a otros aspectos de nuestra vida dejando de lado el tema financiero; el resultado es un completo desorden que, tarde o temprano, nos pasará factura. Presta atención a estos tres consejos para mejorar tus finanzas personales y marcar tu camino al éxito:
Antes que nada, elabora tu propio presupuesto
Llevar en orden tus finanzas personales empieza por establecer un presupuesto propio en el que deberás incluir todos tus ingresos y egresos para cada uno de los meses del año. Utilizando una sencilla hoja de cálculo como herramienta, solo basta con listar todos aquellos conceptos que utilizas regularmente: alquiler, alimentación, transporte, salud, ocio, etc. No olvides incluir todas las partidas que tienes pensado ejecutar y asignarle a cada una de ellas el monto promedio de gasto. También, existen algunas aplicaciones gratuitas que te podrán ayudar a armar tu presupuesto de forma más ágil y práctica. Una vez que hayas terminado tu presupuesto, revísalo y actualízalo conforme se vaya ejecutando. Basta con seguir la regla básica del mundo de las finanzas: “No gastes más de lo que ingresa”.
Establece una cultura de ahorro exitosa
Con tu presupuesto personal como guía, es importante que consideres una meta de ahorro realista; un objetivo económico viable en un periodo de tiempo, que puede ser seis meses o un año. Luego, implementa una serie de acciones en tu vida diaria que te permitan generar un excedente de dinero para que lo puedas ahorrar. Un ejemplo práctico puede ser el destinar un monto mínimo semanal a una cuenta de ahorros específica. Al principio te costará disciplinarte pero al poco tiempo se te hará costumbre. De eso se trata, de establecer un hábito que, a mediano plazo, te genere un monto de dinero disponible. Prueba hacerlo con pequeñas cantidades, poco a poco notarás que el fondo se incrementa sin mayor esfuerzo.
Permite que el dinero trabaje para ti
Es preciso que el fondo de ahorro que vayas acumulando no pierda valor en el tiempo a causa de la devaluación propia del dinero. Para ello, establece un plan de inversiones que te permita generar dividendos. Existen múltiples instrumentos financieros de inversión para montos pequeños que te ayudarán a hacerle frente a la inflación. Es importante que establezcas tus inversiones en un portafolio bien diversificado a fin de disminuir cualquier riesgo de pérdida; de ese modo, mientras logres ganar con algunas opciones podrás afrontar otras que te generen pérdidas a fin de que el resultado final sea favorable. Asesórate con un planeador financiero quien, con su experiencia, te ayudará a elegir el plan de inversiones más adecuado.
Si elaboras adecuadamente tu presupuesto, instauras una cultura del ahorro y logras que el dinero trabaje para ti, en muy corto plazo estarás disfrutando de la libertad financiera como fruto de tu esfuerzo. Seguir estos tres consejos para administrar mejor tus finanzas personales te dará la tranquilidad económica y emocional que todo emprendedor necesita.