
El ordenador portátil es la herramienta que más usamos los emprendedores para desarrollar nuestro trabajo. Existe en el mercado una variedad muy amplia de opciones y precios, determinados por factores como velocidad, capacidad de almacenamiento, resolución de imagen, entre muchos otros. Es por eso que te he preparado esta sencilla guía de referencia para saber cómo elegir un buen portátil de acuerdo a tus necesidades. Espero que te sirva.
Antes que nada, identifica tus necesidades
Hacer un listado de las principales tareas que vas a realizar con tu ordenador portátil te será de gran ayuda en el momento de elegir la mejor opción para ti. Si tu necesidad de uso es para realizar cosas básicas como labores de oficina, navegar por internet y usar tu correo electrónico, no necesitarás un rendimiento muy potente y con unos cuantos GB de RAM será suficiente. Si por el contrario, lo vas a usar para instalarle programas de diseño gráfico o editores de video necesitarás mucha más memoria RAM, además de un buen procesador. Si eres de las personas que se desplazan mucho y usas el ordenador en distintos lugares, un ordenador con batería de mayor duración y ligero de peso te será de mucha utilidad. Para juegos, los de mayor resolución de video en alta definición son los adecuados.
Cientos de opciones para elegir
Una vez que tengas claro el uso que le vas a dar, vas a poder decidir con mayor facilidad entre la amplia gama de opciones que existen en la actualidad. De acuerdo al tipo de portátil, hay los ultrabooks, que son súper delgados y ligeros y con una gran duración de batería, ideales por si estás en constante movimiento durante el día y lo llevas siempre contigo; las laptops, con mayor tamaño y peso, pero compensado con una mayor potencia y capacidad de almacenamiento; y los híbridos, a los que podríamos ubicar entre los ultrabooks y las laptops tradicionales. De acuerdo al tipo de portátil que más se adapte a lo que necesitas también deberás considerar el tamaño de la pantalla. ¿Cómo saber las pulgadas de un portatil? Las medidas suelen oscilar entre las 11 y 17 pulgadas. Las más comunes son las de 14 o 15 pulgadas.
Más aspectos a considerar
Es importante que no te olvides de tener en cuenta el tipo de conexiones disponibles. Considera, al menos, que tenga un par de puertos USB 3.0, salida de video tipo HDMI y puerto para conexión Ethernet (siempre es bueno). También, es conveniente contar con un lector grabador de Cds y Dvds, aunque existe la opción de conectar uno de manera externa a través del puerto USB. Por último, el material utilizado en el ordenador portátil es mucho más importante de lo que piensas; más que por un aspecto estético, los elaborados con aluminio o con fibra de carbono son mejores debido a su resistencia.
Toma en cuenta estas recomendaciones para elegir adecuadamente un ordenador portátil. Si tienes claro cuáles son tus necesidades de uso, comprarlo será tu mejor inversión para los siguientes años.