
¡Hola de nuevo!
Quisiera hablarte hoy sobre algo muy importante para toda aquella persona que piensa en su futuro y el de su familia: su AFORE.
Como sabemos, las administradoras de fondos para el retiro, son instituciones financieras que se encargan de administrar (como su nombre lo dice, ¡duh!) cuentas de ahorro de aquellas personas trabajadoras afiliadas al IMSS o al ISSSTE, o quienes solicitan abrir un fondo de ahorro de manera independiente para tener un ingreso al momento de su retiro, parecido a una pensión.
Pero ¿qué necesitamos para sacar el mayor provecho posible a nuestra afore? O ¿cómo podemos tener un ahorro exitoso? A continuación te presento algunas claves de las afores que te serán de gran ayuda.
- Definir la afore más conveniente
Si en tu empleo actual estás afiliado al IMSS o al ISSSTE tienes derecho a elegir la afore que más te convenga, sin embargo, si por alguna razón no lo haces, tu ahorro conformado por las aportaciones obligatorias de tu patrón, se irá a una cuenta común para luego asignarles una afore.
Si tienes oportunidad de elegirla lo más conveniente que es que compares el rendimiento neto de cada institución conforme a tu edad, la comisión que te cobran y los servicio extras que te ofrecen. Puedes entrar a la página oficial de la CONSAR para que veas el comparativo y puedas elegir correctamente tu AFORE.
Fuente de la imagen: CONSAR
Te recomiendo también que entres a los portales de cada una de las instituciones y revises qué es lo que te ofrecen para tu afore.
- Aportaciones voluntarias
Tu patrón y el gobierno hacen aportaciones a tu afore para que vaya creciendo, sin embargo, una práctica muy recomendada son las aportaciones voluntarias. Estas son cantidades de dinero que tú determinas y destinas a tu afore.
Las aportaciones voluntarias ayudan a que la cantidad de dinero que ahorres en tu afore te dé más rendimientos y sea mayor al momento de tu retiro, ayudándote a llegar más rápido a tu meta, lo que se traduce en una mejor calidad de vida.
- Cambio de afore a tu conveniencia
Te preguntarás ¿pero si hay otras afores, puedo cambiarme? La respuesta es ¡claro que sí! Una vez que hayas hecho un análisis concienzudo de lo que te ofrece cada institución puedes decidir cambiarte para gozar de sus beneficios.
Cada año tienes la oportunidad de cambiar tus ahorros a la afore que creas te conviene más de acuerdo a los servicios, rendimientos y beneficios que te otorga. Entra a la página oficial de la institución que elegiste para saber qué requisitos para cambiar de afore necesitas, o a la página de la CONSAR.
- No dispongas de tu ahorro si no es necesario
Cuando haces aportaciones voluntarias, estas se van a una subcuenta de tu afore. Este ahorro puedes reclamarlo cuando creas que sea necesario, dependiendo de la categoría en la que lo tengas. Puedes disponer de tu dinero desde los 2 meses después del último movimiento de tus aportaciones voluntarios, o hasta que cumplas los 65 años de edad. También hay un pequeño porcentaje del que puedes disponer para el día de tu boda.
Sin embargo te recomiendo que no dispongas de tu dinero hasta que se cumpla el plazo de tu ahorro, ya que tendrás el monto íntegro de lo que ahorraste, además de los intereses que se generaron, por lo que podrás disfrutar de una vejez mucho más tranquila y con la seguridad de que ahorraste lo suficiente para no pasar carencias y vivir con dignidad.
También si retiras tu dinero antes de tiempo, verás tu meta de ahorro cada vez más lejos y difícil de alcanzar.
Nuestra afore es algo que a todos nos debe de preocupar, debemos estar al pendiente de nuestros estado de cuenta y de cómo la institución donde tenemos nuestro dinero lo está manejando para poder obtener los mejores beneficios y gozar de un retiro tranquilo y sin preocupaciones monetarias.
Si quieres saber más de las afores visita la página de CONSAR, ellos tienes toda la información que te puedas imaginar para ayudarte a convertirte en un ¡experto en afores!
Y tú ¿ya sabes qué onda con tu afore?