
¿Quieres empezar un negocio que te brinde buenos márgenes de ingreso en estas fiestas? ¿Por qué no ofrecer canastas navideñas? Son fáciles de hacer, de poca inversión y, lo más importante, muy demandadas. En este artículo te decimos qué es lo que debes de tomar en cuenta para comenzar este lucrativo negocio.
Un negocio creativo
Uno de los factores más importantes que debes considerar al iniciar un negocio de canastas navideñas es el de la creatividad: es necesario hacerlas lo suficientemente atractivas y diferenciarlas de las clásicas canastas que ofrecen en los supermercados o comercios especializados. Ello se puede lograr con un diseño distinto, colorido y personalizado. Existen cientos de videos de Youtube al respecto, aprende de ellos y dale a tu producto un toque personal. Busca algún proveedor de canastas de mimbre cuyo diseño se distinga de las comunes. Además, cestas o cajas de cartón pueden ser una alternativa interesante.
En la diferenciación está el negocio
Debes ser consciente de que no podrás competir en precio con los mayoristas, quienes podrán elaborar canastas más económicas debido a sus compras a mayor escala. Entonces, ¿Qué tal diferenciarte de ellos? Como dijimos anteriormente, el diseño te ayudará a tener esa diferenciación, pero también podrás incluir productos especializados, naturales, de marcas Premium, elaborados de forma artesanal o con algún valor agregado que tus clientes sepan apreciar. Es importante que los productos que la compongan sean de muy buena calidad.
¿Cómo arrancar?
Dependiendo de tu nivel de inversión, puedes iniciar con unas pocas canastas de muestra. Tres presentaciones con precios distintos, dependiendo de su contenido, te serán suficientes para empezar. Tómales unas fotos, cuélgalas en las redes y comparte la información con tus contactos y los de ellos. Redacta una carta de presentación presentando tu marca, indica el contenido de tus tres opciones con sus respectivos precios y lánzate a ofrecerlas en el área de Compras, Logística o Recursos Humanos de las empresas; para ellos, siempre son bienvenidas nuevas opciones para su personal.
Expande el negocio
Para que sea sostenible en el tiempo, deberás ampliar tu servicio y ofrecer no solo canastas en época navideña sino también para otro tipo de festividades como cumpleaños, bautizos, bodas, aniversarios institucionales, etc. De esa forma, podrás dirigirte a un público mucho más amplio y garantizarás ingresos durante todo el año. Además, comercializar tus productos a través de páginas como Mercado Libre, Amazon o Ebay puede ser una gran opción para conseguir un mayor alcance sin incrementar tus costos.
Ofrecer un producto diferenciado y con un diseño creativo es la clave para garantizar la demanda de tus canastas navideñas. Considera personalizarla incluyendo una tarjeta con algún mensaje alusivo. Además, les puedes dar la opción de incluir el logo impreso de su compañía, las empresas buscan eso para sus obsequios de fin de año. También, puedes considerar otro tipo de diferenciación, ¿Qué tal canastas con productos para celíacos, libres de gluten o bajos en calorías?
Como ves, las opciones son diversas; ponte manos a la obra y desarrolla este lucrativo negocio de temporada.