
De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), todos tenemos derecho a la portabilidad o transferencia de nuestra cuenta de nómina. Por ello, cualquiera puede solicitar en la institución financiera en la que tiene su nómina la transferencia, sin costo alguno, de su saldo a otro banco. El procedimiento es sencillo, basta con ir a cualquiera de las dos instituciones (al banco actual o al que desea trasladarse) y solicitar el cambio de nómina. Sin embargo, antes de realizarlo, asegúrate de estar tomando una buena decisión. Para eso, toma en cuenta estas consideraciones respecto al banco al que deseas trasladarte:
Primer filtro: Nivel de servicio
Un primer indicador que deberás tomar en cuenta es el nivel de servicio ofrecido. Según el Buró de Entidades Financieras de la Condusef, en el país, 14 bancos ofrecen el servicio de administración de la cuenta de nómina, de los cuales, el Banco Azteca es quien lidera el índice de reclamación, con 3,7 por cada 10,000 contratos. Lo sigue el Banamex, con 3.5, BBVA Bancomer, con 1.9, Santander con 1,6 y Banorte, con 1,2. Los mejores ubicados en este análisis son el Bansi, Banco Autofin y el Banco Ahorro, con cero reclamaciones cada uno.
Red de oficinas y cajeros automáticos
Teniendo en claro en qué nivel de servicio están los bancos, el segundo factor a tomar en cuenta es
la cantidad de oficinas y cajeros automáticos disponibles a nivel nacional. Es sumamente importante porque determinará el qué tan lejos tendrás que desplazarte para acceder a tu dinero. De nada servirá un banco con un gran nivel de servicios pero que no tenga un importante número de agencias. En nuestro país, BBVA Bancomer es el banco que mayor número de cajeros automáticos tiene a nivel nacional, seguido de Banamex y Banorte. Autofin y Banco Ahorro son los que menos cajeros tienen.
Acceso a banca electrónica
Otro aspecto a tomar en cuenta es el acceso a la banca electrónica. Es importante que el banco elegido nos permita acceder a nuestra nómina a través de dispositivos móviles y de escritorio. Mediante el uso de la banca en línea podremos realizar distintas operaciones como la consulta de saldo y últimos movimientos, transferencias, pago de servicios y de tarjeta de crédito; todo ello sin necesidad de ir a la agencia o a algún cajero, desde la comodidad de la casa u oficina.
Servicios y productos adicionales
Finalmente, hay que informarnos de qué otros servicios gratuitos están incluidos en el nuevo banco, como consulta de saldos ilimitadas, retiros en ventanilla, límite de retiros por cajero electrónico, ofertas y promociones con otros establecimientos, etc. También, los bancos ofrecen el acceso a una serie de productos adicionales por el traslado, como préstamos personales, financiamiento hipotecario, de estudios, etc.
No debería haber mayor dificultad al decidirse cambiar su nómina de banco ya que todo el proceso está regulado. Ante cualquier irregularidad es preciso interponer una denuncia en la Condusef.
Si te ha gustado este artículo también puedes consultar este sobre cómo funciona la domiciliación o este otro sobre qué banco es mejor para sacar una tarjeta de débito.