
¿Cómo están jugadores de nuestra comunidad? Les voy a compartir un dato importante: ¿Han oído hablar del valor que le dan cada cierto tiempo a empresas como Google o Apple? Estoy seguro que más de una vez se han preguntado cómo es que se llega a establecer el valor de mercado de esas y otras compañías. En esta ocasión, vamos a aprender 3 métodos viables para calcular el valor de mercado de una empresa.
Método 1: Determinar el precio con el promedio del sector
Este primer método de valoración nos puede dar una idea bastante cercana del valor de una empresa en el mercado. Consiste, básicamente, en reunir información del precio de otras empresas del sector en el cual se desarrolla y determinar el promedio entre todas. Lo primero que hay que hacer es encontrar un grupo de empresas representativas del sector para analizarlas. Las seleccionadas deberán ser de igual tamaño y capacidad de la que se desea valorizar. Luego, se determina el valor promedio que tienen y nos dará un precio bastante aproximado de la compañía que deseamos valorar. Es preciso complementar el precio final con otras variables como la valorización estimada de la marca, el valor contable de sus activos tangibles o la posición de sus productos en el mercado.
Método 2: La capitalización de sus acciones en el mercado
Esta es una forma sencilla de determinar el valor de mercado de una empresa, sin embargo, es factible realizarla solo con aquellas compañías que cotizan sus acciones en la bolsa de valores. Para hacerlo, se toma en cuenta el valor de todas las acciones de la compañía que están en circulación. El cálculo es simple: basta con conocer la cantidad de acciones que negocia la empresa en el mercado de valores y el precio con que se cotiza cada acción. Al multiplicar precio por cantidad nos dará el valor de mercado de la empresa. Esta manera de calcular el valor de una empresa en el mercado tiene el inconveniente que puede mostrar resultados muy distintos de un día a otro debido a las fluctuaciones del precio de las acciones, que pueden deberse a situaciones internas o externas.
Método 3: Utilizando su información contable
Este método es especialmente práctico para determinar el valor de mercado de empresas de menor tamaño. Utilizando datos como sus ventas brutas históricas y estimadas, el valor de sus activos tangibles e intangibles y resultados de los ejercicios anteriores así como proyectados para los siguientes años, podremos obtener un valor muy aproximado. Para realizarlo, es necesario revisar los estados financieros auditados del negocio y determinar un coeficiente que sirva como multiplicador. Este coeficiente dependerá de diversos factores tales como el beneficio porcentual de los últimos años de la compañía o el que prevalece en el sector. La multiplicación de ambos valores nos dará como resultado el valor estimado de la empresa.
Determinar el valor de mercado de una empresa nos sirve para conocer el precio que se puede pagar por ella. Para determinar el precio final hay que tomar en cuenta otros aspectos como la capacidad que tiene la compañía para mantenerse y crecer en el sector en el que se desempeña o qué tanta penetración tienen sus productos en el mercado. Esperamos que con estas indicaciones ahora ya puedan saber cómo calcular el valor del mercado que puede llegar a tener una empresa.