
Todos tenemos la necesidad de mejorar nuestra calidad de vida a través de la estabilidad financiera; aquella que nos permite mantener en azul nuestras cuentas personales, tener tranquilidad económica y generar ahorro todos los meses. Aspirar a ello puede ser mucho más fácil de lo que piensas, solo es cuestión de conocer algunos conceptos básicos, aprender a optimizar nuestros recursos y tener disciplina en el manejo de nuestras finanzas.
Aprende a controlar tus finanzas: cómo calcular gastos mensuales
Empieza a gestionar mejor tu dinero con estos tres sencillos conceptos que te ayudarán a saber identificar con claridad tus gastos y calcularlos mensualmente.
Gastos fijos mensuales
Entender el concepto de gasto fijo es importante para dar el primer paso: Los gastos fijos son todos aquellos gastos que, independientemente de a qué te dediques, incurres en ellos de forma obligatoria todos los meses (alquiler, hipoteca, luz, agua, etc.). También, incluyen aquellos a los que te has comprometido (suscripciones, cuotas de estudio, telefonía móvil, etc.). Revisa todos los gastos que tienes en el mes, identifica los fijos y ponlos en una sola columna. Si son de periodicidad anual, calcula la parte proporcional del mes.
Gastos corrientes
Los gastos corrientes son aquellos en los que incurrimos día a día y que son necesarios para nuestra vida (alimentación, transporte, etc.). Son tan importantes como los gastos fijos, pero pueden variar por diversos factores ya que no estamos obligados a asumirlos por contrato. Identificar estos gastos y mantenerlos en una clasificación distinta es importante para calcular tus gastos mensuales.
Gastos ocasionales
Como su nombre lo indica, son gastos de naturaleza esporádica o irregular, que tiene distinto grado de importancia. Algunos de ellos son ineludibles (gastos en salud, accidentes, vestimenta, etc.) y otros no tan necesarios (viajes, ocio, diversión, etc.). Es recomendable que, aunque no logres identificarlos o pienses que puedes prescindir de ellos con facilidad, consideres un monto al mes para esta partida, ya que son gastos que solemos hacer con frecuencia y de los cuales llevamos poco control, lo que muchas veces genera que no nos alcance el dinero a fin de mes.
La suma de estos tres tipos de gasto hace el total de tus egresos en un determinado periodo. De esa forma podrás calcular gastos mensuales. Saber identificarlos y clasificarlos es clave para realizar un presupuesto certero y bien planificado. Has una lista para cada uno de los meses, ya que es probable que te salgan resultados distintos debido a los diversos gastos que se generan de acuerdo a las temporadas o festividades (inicio de matrículas, fiestas de fin de año, etc.). Una vez identificados los montos, revisa si tus ingresos actuales pueden cubrir los gastos incurridos, de esa manera podrás tomar previsiones y saber si estás en condiciones de generar un excedente que te permita ahorrar o tendrás la necesidad de incrementar tus fondos en algún determinado mes del año con trabajos extras, préstamos o ingresos de otra índole. También, podrás optar por reducir tus gastos en partidas que consideres que puedes ajustar.
Siempre es una buena opción analizar tus gastos cada mes e ir aplicando medidas para cubrirlos debidamente. Puedes utilizar alguna aplicación para facilitar esta tarea, desde el celular por ejemplo. Controla tus gastos desde tu smartphone para llevar al día tus finanzas personales.