
¿Sabes lo que son los business angels?
¡Buen día, credilikero! ¿Tienes una idea de negocio o una emprendimiento ya en funcionamiento y piensas que ya es momento de dar el siguiente paso y obtener un mayor financiamiento? Muchos emprendedores optan por considerar al sistema bancario como la única opción cuando de un financiamiento mayor se trata. Hoy te quiero hablar de los business angels, una alternativa de financiamiento para tu proyecto de negocio que te permite obtener el capital necesario de una forma alterna a la opción bancaria.
Los business angels o angeles de negocios, son inversionistas interesados en aportar su capital en proyectos nuevos o que aún se encuentran en etapa de formación, así como, en muchos casos, aportar con su experiencia en el mundo de los negocios a fin funcionar como un apoyo al encargado de dirigir el proyecto. Es ahí en donde radica su mayor importancia: no solo se limitan al financiamiento del proyecto sino también, son un gran apoyo como tutores o mentores.
Estos inversionistas tienen la particularidad de que arriesgan su propio capital y se encuentran continuamente analizando planes de negocios atractivos, de productos novedosos y que les resulte rentable a nivel financiero, con la finalidad de conseguir un menor riesgo para su inversión. Por lo general, las condiciones personales del líder del proyecto, así como sus capacidades para llevar a cabo el negocio son factores que también son tomados en cuenta al momento de decidir en qué negocios invertir.
Interesante, ¿verdad?
Antes de lanzarte a buscar uno, vamos a analizar cuáles son las consideraciones que todo emprendedor debe tomar en cuenta de cara a solicitar el patrocinio de un business angel:
Una idea atractiva.
Los business angels siempre están en busca de ideas innovadoras a las cuales les identifiquen un gran potencial. Es importante entonces que estés convencido del potencial de tu producto o servicio y que conozcas muy bien el mercado en que lo vas a ofrecer. Ten en cuenta que, por lo general, es preferible que hagas una pequeña inversión inicial que te permita obtener una prueba de tu producto y su comportamiento en el mercado. De esa forma, el inversionista tendrá más en claro su potencial.
Un sólido plan de negocios.
El conocer a la perfección tu producto y sus características, sustentar un análisis detallado del mercado en el cual lo piensas introducir y reflejar la información de manera certera, son claves que deben estar contenidas en tu plan de negocios. Un sólido plan de negocios no es aquel que está repleto de hojas de información sino aquel que logra sintetizar, en unas pocas páginas, la información más valiosa e importante para tu proyecto. No es la cantidad sino la calidad lo que interesa.
Un emprendedor visionario.
La persona encargada de llevar a cabo el proyecto debe demostrar tener las condiciones adecuadas para llevarlo a buen puerto. El inversionista se preocupará por identificar en el dueño del negocio la suficiente pasión por lo que hace, así como la empatía que le genera para que puedan iniciar una relación a largo plazo.
Esta tendencia cada vez más creciente de financiamiento puede ser muy beneficiosa para tu emprendimiento. Si logras trasmitir las cualidades de tu producto, elaboras un buen plan de negocios y tienes las condiciones de liderar tu proyecto, un business angel puede ser el socio estratégico que necesitas para dar el siguiente paso.