
Desarrollar un nuevo emprendimiento es todo un desafío que requiere grandes dosis de motivación, esfuerzo y perseverancia. Por lo general, los dos primeros años suelen ser los más duros ya que hay que trabajar mucho para conseguir los nuevos clientes, probar el funcionamiento de tu organización y hacer malabares para lidiar con las finanzas que aún son escasas. Por fortuna existen, en la actualidad, algunas instituciones que sirven de apoyo a miles de emprendedores para dar sus primeros pasos en el mundo de los negocios.
A continuación, te damos tres claves a tomar en cuenta para que aproveches al máximo los beneficios que te brindan estos organismos, cuya misión principal es ayudarte a gestionar con éxito tu empresa:
Contacta con instituciones de apoyo a nuevos emprendimientos
Existen, en el país, diversos organismos creados para brindar asesoría y apoyo a nuevos negocios. Las incubadoras de empresas pueden ser las aliadas que necesitas para dar con mayor seguridad tus primeros pasos en el mundo empresarial. Ellas se encargan de brindarte asesoría técnica, organizativa y financiera, así como de acompañarte durante los meses clave en tu empresa. También, te permiten mantener contacto con otros emprendedores que se encuentran en similar condición, con quienes podrás intercambiar experiencias, compartir opiniones y generar relaciones comerciales.
Asiste a capacitaciones
Muchos cursos y talleres de capacitación en temas como gestión empresarial, contabilidad, finanzas, recursos humanos, marketing, ventas, atención al cliente, etc., dirigidos a nuevos emprendimientos, son programados en el transcurso del año por diversas instituciones municipales, del gobierno, universidades públicas y privadas y Organismos No Gubernamentales. Muchos de estos cursos y talleres son gratuitos o de muy bajo costo y son básicos e importantes para que asimiles conceptos teóricos y prácticos que puedas aplicar en tu trabajo diario, a fin de hacer crecer tu negocio en las distintas áreas.
Participa en ferias y ruedas de negocio
Una gran opción para ofertar tus productos y darte a conocer de una forma rápida y a bajo costo son las ferias organizadas para pequeñas empresas nuevas o recién formadas. Las ferias de emprendedores tienen el beneficio de reunir, en un solo evento, a varios negocios como el tuyo, lo que permite compartir los gastos en la publicidad del evento. Las ruedas de negocios acercan a compradores potenciales con ofertantes de productos y servicios. Las municipalidades o entidades del gobierno suelen programar varias de estas actividades anualmente por lo que te recomendamos ponerte en contacto con ellos a fin de conocer el cronograma actual.
Si consideras estas tres recomendaciones, disminuirás el riesgo de fracasar en tu negocio. Aprovechar las alternativas de apoyo a los nuevos negocios que brindan las distintas organizaciones te permitirá avanzar mucho más rápidamente y a pasos seguros en el competitivo mundo de los negocios. Las incubadoras de empresa, los cursos y talleres de capacitación y las ferias comerciales son tres opciones viables que deberás tomar en cuenta para convertirlas en aliadas estratégicas de tu emprendimiento, ello te permitirá estar un paso delante de tu competencia.