
De la mano de Amazon, el gigante del comercio electrónico a nivel mundial, el pasado mes de diciembre llegó a nuestro país un nuevo competidor en el mercado del servicio vía streaming. Se trata de Amazon Prime Video, plataforma que busca competir con Netflix, Claro Video y otros competidores del medio mexicano. Veamos algunos detalles interesantes de esta nueva alternativa de entretenimiento en México.
Amazon apuesta a lo grande
Desde el pasado miércoles 14 de diciembre del 2016, el servicio de Amazon Prime Video fue lanzado de manera oficial a más de 250 países en todo el mundo, entre ellos, México. En nuestro país, su objetivo es obtener una parte de la torta que se dividen Netflix, Claro Video, HBO Go y Blim; para lo cual, de manera estratégica, compite con un catálogo de excelentes títulos galardonados en los Golden Globe, Premios BAFTA y Emmy. Además, uno de sus puntos más fuertes es que su servicio no tiene restricción de contenidos por país, siendo la misma oferta en todos los lugares en los que opera.
La oferta de Amazon Prime Video
Una muy variada selección de títulos forman parte del catálogo de servicio de Amazon Prime Video; puedes disfrutar de The Grand Tour, el aclamado programa de televisión británico conducido por los ex Top Gear Jeremy Clarkson, Richard Hammond y James May; premiadas series originales de Amazon como The Main in the High Castle, Mozart in the Jungle, Transparent y Hand of God; así como de cientos de películas y series de televisión exitosas. Un plus adicional: todos los títulos ofrecidos en su catálogo están disponibles para su descarga en los dispositivos móviles, lo que te permitirá disfrutarlos aun cuando no tengas conexión a internet.
Distintos dispositivos a la vez
El servicio se puede disfrutar directamente desde la plataforma web o mediante la aplicación de Amazon Prime Video que puedes descargar para tu teléfono móvil, tablet o algunos modelos de Smart TV. Si descargas los títulos en tu dispositivo móvil podrás verlos Offline con el uso de su App. Así mismo, Amazon permite la visualización del contenido hasta en tres dispositivos a la vez. Es importante saber que, aunque el sitio web y las aplicaciones están disponibles por el momento sólo en inglés, la mayoría de los títulos cuentan con doblaje o subtítulos al español.
El costo del servicio
A diferencia de Netflix que ofrece probar el servicio durante los 30 primeros días, Amazon Prime Video otorga un periodo de prueba de apenas 7 días luego de los cuales cobra una tarifa promocional de 2,99 dólares (alrededor de 60 pesos mexicanos) por un periodo de seis meses. Una vez finalizada la etapa de introducción, recién a partir del séptimo mes cobran la tarifa regular que es de 5,99 dólares, poco más de 120 pesos, por la conexión de hasta tres dispositivos de manera simultánea.
Esta nueva alternativa de entretenimiento dinamizará el mercado del servicio streaming en beneficio de los consumidores; estaremos a la espera de cómo reaccionan los competidores y qué de nuevo ofrecen a sus usuarios.