
Todos hemos escuchado en algún momento la palabra “AFORE” pero nadie de nosotros o casi nadie se he detenido a pensar qué es el afore, en mi caso lo consideraba como “cosas de adultos”, pero un poco de investigación e interés me hizo ver que es algo que todos los jóvenes debemos considerar. Si quieres saber qué significa afore y para qué sirve, resolvemos todas tus dudas.
La palabra “AFORE” viene de Administradoras de Fondos en el Retiro, estas son instituciones privadas que, como su nombre lo dice, administran los ahorros que los trabajadores van acumulando para su retiro. Para tener una Afore es necesario tener un empleo formal, de decir, trabajar para una empresa o patrón que te proporcione las prestaciones de ley, como Seguro Social, INFONAVIT o aguinaldo. Todo trabajador que cumpla con estas condiciones tiene derecho a una Afore.
La función de una Afore es que todos los trabajadores tengan un ingreso para sostenerse cuando se retiren y ya no cuenten con el sueldo de un trabajo. Pero ¿de dónde sale el dinero de Afore? Esa es una buena noticia, hay 3 entidades que aportan a tu fondo: tu patrón, el Estado y tú mismo, dicho aporte se hace cada dos meses, específicamente en enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre.
Cuando un trabajador no elige su Afore sus recursos se van a una especie de cuenta concentrada y después de un tiempo automáticamente se les asigna una institución, pero lo bueno es que cada año el trabajador, o sea tú, puede “migrar” su fondo a la Afore de tu preferencia, de hecho puedes encontrar en Internet listas comparativas para que elijas la institución que más te guste.
Obviamente hay más cosas buenas de las Afores, como por ejemplo que todo ese ahorro se invierte, otorgándote una tasa de interés anual, lo que significa que a la vuelta de un año tu dinero habrá aumentado automáticamente, aparte de tus aportaciones.
En pocas palabras tu Afore es un cochinito al cual le irás metiendo dinero para cuando seas un viejito que podrás gastar en todas las cosas que quieras hacer, como ser un viejito chido que viaja y anda en moto. Claro, nunca debes dejar de lado que hay cuentas que pagar, comida que comprar, y techo que mantener, por lo que cuando seas un viejito chido trata de no excederte con tus gastos.
Nunca es demasiado pronto para planear tu futuro, una buena planeación de tu Afore te dará la garantía y la seguridad de que en 30 o 40 o más años tendrás la manera de mantenerte sin pasar problemas, de igual forma un buen hábito de ahorro en tu día a día te dará la oportunidad de darte esos lujos que siempre has querido: viajar, comprar una moto (seguimos con las motos) o incluso pagar tus estudios, sólo es cuestión de que te organices para que puedas llevar tus actividades a como tú quieras, manteniendo siempre unas finanzas sanas.
Puedes leer también este otro artículo si quieres conocer qué afore conviene más en función de las necesidades.